Domingo, Diciembre 10, 2023
InicioIdeas y opinionesYo soy tu amigo fiel: en defensa de los juguetes y la...

Yo soy tu amigo fiel: en defensa de los juguetes y la elección de los padres en Maipú

Esta es una columna en respuesta a la decisión del Concejo Municipal de Maipú de regalar 30 mil libros para esta navidad.

Como todo en la vida, hay opiniones a favor y en contra, y estas palabras no son verdades reveladas, sino puntos para debatir.

Para ser justos, muchas personas están de acuerdo con regalar libros a niños en Navidad y también con que éstos tengan enfoque de género.

Pero no es un consenso, ya que muchas personas sí creen que los juguetes son importantes y tampoco tienen muy claro qué significa para esta municipalidad el enfoque de género tampoco.

Partamos diciendo que los libros no son un regalo.

Los 224 millones se pagan con dinero municipal, los cuales provienen del pago de los permisos de circulación y las patentes comerciales.

Es decir, es dinero de todos nosotros, por lo tanto cualquier vecino tiene derecho a manifestar su opinión.

En segundo lugar, los juguetes son muy importantes, especialmente en niños pequeños y más todavía en Navidad.

Los juguetes en los niños ayudan a:

  • Mejorar la concentración
  • Fomentar la observación
  • Favorecer la imaginación
  • Mejorar la adaptación social
  • Mejorar la motricidad fina
  • Mejorar el desarrollo cognitivo

Algo muy importante es que los juguetes se usan para compartir con otros niños y con los papás, de esa manera nos ayudan a socializar mejor.

Aquí detectamos un prejuicio sobre los juguetes, como si solamente fueran las muñecas y las pelotas de fútbol.

Hoy en día hay juguetes de ingenio, para resolver problemas, construir cosas, simular laboratorios científicos y muchos más.

Por ejemplo, qué lindo sería tener mesas de ping-pong en las juntas de vecinos, o espacios habilitados para juegos de mesa.

En tiempos donde los niños pasan mucho tiempo solos, uno pensaría que es importante fomentar actividades con más interacción, y evitar fomentar hábitos solitarios

Tal como nos enseñó la película Toy Story, los juguetes generan vínculos emocionales y fomento de la imaginación que no pueden ser reemplazados por los libros.

Por otra parte, tenemos tantas fechas donde regalar libros, como por ejemplo la Feria del Libro de Maipú o el comienzo del año escolar….

Entonces, ¿por qué cambiar el significado de una fiesta donde los juguetes son tan importantes?

Aquí entramos en un tema complicado, que es el derecho preferente de los padres a elegir qué leen sus hijos, qué regalos reciben y el enfoque que quieren darle a su educación.

Entre otras cosas, la licitación presentada por la municipalidad pide que los libros:

  • No estén diferenciados por sexo/género
  • Deben incluir enfoque de género
  • Estimulen el autoconocimiento y la búsqueda de identidad

Todos requisitos muy en línea con las nuevas autoridades en Maipú, que han sido públicos activistas a favor de la cultura LGTB+ y la diversidad sexual.

El problema con los juguetes es que, al igual que los deportes, suelen estar muy marcados por las diferencias sexuales entre los niños.

Algo que no acomoda mucho a algunas autoridades, que podrían calificar hasta de “sexista” algunos juguetes.

De hecho, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, junto a su más cercano colaborador, el concejal Bladymir Muñoz (ambos de Revolución Democrática) han sido activos colaboradores de la Fundación Selenna, una organización que promueve la identidad transgénero y no binaria desde la primera infancia.

De hecho, la municipalidad celebró un acuerdo para trabajar en conjunto en identidades transgénero, donde se promueven distintas actividades financiadas con dineros públicos.

Por supuesto, no hay nada de malo con eso, pero es importante aclarar las ideologías que mueven a nuestras autoridades y las razones por qué los juguetes podrían ser un problema para algunos (o algunas).

También es importante tomar en cuenta a los papás y los mamás de estos niños. Recordemos que los niños que recibirán los libros son entre 1 y 10 años.

De hecho, el mismo alcalde explicó en CNN Chile que quienes más se resistieron a la medida fueron los adultos, reconociendo que su decisión no fue recibida por algunos padres.

Luego de la polémica por “los libros con perspectiva de género”, publicada por este diario, el alcalde acusó que fue atacado con mensajes de odio.

La nota puede ser leída aquí, y sólo hace referencia a un requisitos de la licitación. En ninguna parte hay una crítica o incitación al odio.

El odio nunca es bueno y rechazamos cualquier ataque personal contra el alcalde y sus cercanos. Nuestra solidaridad está con el alcalde y rechazamos este tipo de expresiones.

Pero, del mismo modo, tampoco es bueno querer pasar por encima de la voluntad de los padres bajo la excusa de “fomentar la lectura”.

Nos parece que todo esto una buena lección para en el futuro abrir consultas ciudadanas para este tipo de “regalos”.

Y si a la mayoría de nuestros papás y mamás les parece bien cambiar juguetes por libros en Navidad con enfoque de género, bienvenido sea, seremos los primeros en celebrarlo.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -