La tarde de este jueves funcionarios de la Policía de Investigaciones allanaron la Municipalidad de Maipú para incautar computadores y documentos de distintas oficinas.
La Brigada Anticorrupción fue la encargada de ir a buscar evidencias de los tres casos que enfrenta la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga:
- Caso funcionaria fantasma: son de 95 millones por el pago de las boletas de honorarios y está dirigida contra Andrea Monsalve, ex periodista de la municipalidad durante el periodo de Barriga.
- Causa auditoría de Contraloría: Un informe alerta sobre posibles irregularidades en el “Bono Años Dorados”, que era un incentivo para despedir a funcionarios de tercera edad de manera anticipada por 81 millones de pesos.
- La causa iniciada por el actual alcalde, Tomás Vodanovic, quien acusa que hubo 21 mil millones de pesos injustificados en el presupuesto de la comuna.
(Profundiza aquí estos casos)
Hace pocas semanas la investigación pasó a manos de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente de Santiago, una unidad que cuenta con mayor recursos y expertise para este tipo de casos, contrario a lo que se especuló sobre un posible “arreglo” político.
Funcionarios que fueron testigos del allanamiento, cuentan a Prensa Poniente que los policías visitaron las siguientes oficinas:
- Secretaría de Planificación (Secpla): oficina muy importante, ya que entre los testigos que han declarado se encuentra el ex jefe de esta área.
- Dirección de Tecnología (Ditec): unidad que controla toda los datos informáticos y uso de computadores en la municipalidad.
El silencio de Cathy Barriga
Hast ahora, Barriga se ha mantenido en silencio y ni siquiera ha hablado con los pocas personas cercanas a ella en Maipú.
Luego de una fallida reaparición en televisión, Barriga enfrenta un difícil panorama. Y si bien ha dicho en público y privado que no quiere volver a la política, la ultima palabra la tendrán los jueces que den la sentencia de su causa.
Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.