La Contraloría dictaminó que Municipalidad de Maipú incurrió en irregularidad en procesos de concurso públicos de funcionarios de salud municipal.
La Contraloría General de la República publicó un dictamen que falla en contra de la Municipalidad de Maipú por irregularidades en los contratos del personal de salud.
Esto a raíz de un oficio presentado por el diputado Agustín Romero (Republicano) por eventuales irregularidades en los porcentajes de dotación en el personal de la Atención Primaria de Salud.
El oficio hace referencia a la ley Nº21.308 que obliga a que el personal “a plazo fijo” no supere el 20% de la dotación, debiendo el 80% restante contar con contrato indefinido.
La ley además pide expresamente que dicho concurso sea difundido en alguno de los medios de comunicación de mayor circulación en la comuna.
La Contraloría General de la República respondió acogiendo los antecedentes del diputado Romero (ver documento al final).
En un documento de 7 páginas, la Contraloría concluye que la Ilustre Municipalidad de Maipú:
- Omitió publicar el concurso interno del año 2021 en la forma como lo exige el reglamento de la ley Nº21.308
- No realizó el concurso el año 2022, lo cual no se ajusta a derecho.
- Debe instruir sumario por eventuales responsabilidades en el plazo de 20 días hábiles desde la notificación
- Debe adoptar medidas para que esto no suceda en el futuro.
Sobre el resultado de la investigación, el diputado comenta:
“La falta de publicidad en el concurso privó a los funcionarios de poder postular y acceder a la carrera funcionaria, lo que tiene como consecuencia que pierdan su motivación de seguir trabajando en APS y migren buscando nuevas oportunidades laborales, lo que finalmente repercute en el acceso a la salud y a la atención por parte a los vecinos de la comuna por la falta de profesionales”.
“La municipalidad de Maipú debe velar que este tipo de concursos sean realizados conforme a lo que establece la ley y esperamos que el sumario administrativo determine a los responsables de lo ocurrido y hayan las sanciones correspondientes”, agregó la autoridad fiscalizadora.

El caso de Javiera Martínez y las otras presentaciones en Contraloría
Se trata del segundo fallo en contra de la Contraloría a la administración liderada por el alcalde Tomás Vodanovic, luego de que el año pasado ésta le diera 30 días para recuperar 247 millones pagados a contratista durante la gestión Barriga.
El alcalde de Revolución Democrática también ha sido objeto de otras presentaciones a la espera de respuestas, como fue el caso de los abultados montos exigidos en licitación de las áreas verdes. Presentación ante contraloría firmada por los concejales Alejandra Salinas (ind.), Alejandro Almendares (RN), Gonzalo Ponce (Ecologista), Carolina Silva (PS), Gabriela Arochas (DC) y Horacio Saavedra (UDI) en abril de este año.




Otro caso que también llegó a Contraloría fue el de la ex funcionaria de la Municipalidad de Maipú y actual directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
La alta funcionaria de gobierno, y también militante de Revolución Democrática, omitió el detalle su paso por la municipalidad, donde realizó la “gestión e implementación de políticas públicas en la Municipalidad de Maipú”.
Para la Contraloría omitir estos datos consistía un potencial problema de probidad, ya que para poder identificar un conflicto de interés es importante indicar la función que se cumple en un trabajo y para quién se realiza.
Archivos adjuntos:
Dictamen de Contraloría E412179/2023
Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.