El Congreso del Partido Socialista en Maipú proclamó a la ex concejala Marcela Silva como su candidata a alcaldesa en Maipú. Con esto, el PS de Maipú anticipa la posibilidad de que no haya una lista única de gobierno para enfrentar las próximas elecciones municipales. Un escenario que agrega una cuota de suspenso a la relección del actual alcalde de Revolución Democrática, Tomás Vodanovic, y un efecto dominó en todo Chile.
El sábado 26 de diciembre, durante del Congreso del Partido Socialista de Maipú, proclamaron a Marcela Silva como candidata a alcaldesa por la comuna.
La decisión se dio tras una larga jornada de reflexión, debate y análisis, que ocurrió desde temprano en la mañana hasta pasada la hora de almuerzo.
Fue el militante socialista Patricio Chandía quien proclamó a viva voz a la ex concejala de la histórica comuna, argumentando la necesidad de que el Partido Socialista tuviera un candidato propio, que conociera la comuna y que sea de Maipú.
La idea fue apoyada de manera unánime por los presentes, dejando al descubierto las diferencias que el PS Maipú venía arrastrando con el alcalde Tomás Vodanovic desde hace meses.
Era un secreto a voces dentro del PS las diferencias han tenido con el alcalde de Revolución Democrática, especialmente en relación a recortes en gastos sociales y la falta de coordinación a la hora de discutir políticas públicas.
A pesar de que en el Gobierno Central existe una fuerte influencia del PS en la conducción del país, la injerencia del PS en Maipú se ha limitado a la presencia de la Concejala Carolina Silva en el Concejo Municipal.
Esta división quedó patente cuando se votó la Corporación de Innovación propuesta por Vodanovic que fue rechazada por el Concejo.
En aquella oportunidad, Carolina Silva junto a la mayoría del Concejo Municipal rechazaron la idea de crear una corporación, debido a las malas experiencias que este tipo de instituciones ha tenido en el mundo municipal.
Fue la primera votación donde Vodanovic perdió lo que hasta ese momento se consideraba un concejo con la mayoría a su favor, generando la patente molestia del alcalde (ver aquí nota sobre ese concejo)
De ahí en adelante las relaciones entre el PS Maipú y el Frente Amplio Silva se fueron debilitando.
La decisión del Congreso Socialista en Maipú deja de manifiesto por primera vez esta diferencia en una instancia oficial del partido.
Quedará en la historia de nuestra comuna el día que los militantes socialistas de Maipú decidieron llevar una carta propia para competir en las elecciones municipales del 2024.
¿Vodanovic a primarias?: una fórmula para la unidad de la centro izquierda
La precandidatura de Marcela Silva abre un flanco complejo para el alcalde de Maipú, ya que en su última elección Vodanovic contó con el apoyo de la centroizquierda para salir electo.
Bajo el lema “todos contra Barriga”, Vodanovic unió a gran parte de la izquierda, con la salvedad del mundo independiente que, en aquel tiempo, estaba representado por la ex candidata Viviana Delgado, hoy diputada en la bancada del Partido Liberal y recientemente renunciada al Partido Ecologista.
Incluso el Partido Comunista bajó a su más valiosa carta con una larga trayectoria en la comuna y conocimiento del territorio, el concejal Ariel Ramos.
Así, Vodanovic obtuvo votos 90.284 en la elección del año 2021, siendo elegido alcalde con el 46% de las preferencias.
Un triunfo del Frente Amplio que se celebró con algarabía en la Plaza de Maipú.
Una situación muy distinta a la que se vive hoy, con una posible dispersión de votos y el giro a la derecha en las últimas votaciones.
La irrupción de Christian Vittori, junto a la candidatura de Silva, agrega un factor adicional, ya que en la última elección donde midió fuerzas con Cathy Barriga obtuvo la no despreciable suma de 30.615 votos.

Aunque todavía le queda por probar cuántos le quedan, nadie pone en duda que será un factor desestabilizador de votos en la centro izquierda, además de contar con el apoyo del Partido de la Gente y el diputado Rubén Oyarzo.
En este escenario, voces como el abogado cercano al PPD Nolberto Salinas han sugerido la idea de primarias para definir a un candidato único de la izquierda. Una idea difícil bajo la tradición política donde quien “tiene mantiene”.
La situación es aún más compleja, ya que la concejala con primera mayoría en la comuna, Alejandra Salinas (Independiente) también suena fuerte en los pasillos municipales como un carta a la alcaldía.




Y esto sin contar otros nombres como el actual Jefe de Gabinete de la diputada Viviana Delgado, Marco Soto, o el académico Máx Quitral, ambos más a la izquierda del espectro político.
En la elección del 2021, los votos de la entonces candidata Viviana Delgado y Alejandra Bustamante sumaron 56.523, es decir, un valioso 29,32% del total. Votos que serán disputados por estos candidatos contendores.
Pero, a pesar de esto, la gran amenaza de Vodanovic no está a la izquierda, sino a la derecha.
Los votantes han cambiado radicalmente y el Partido Republicano llega con la misma cantidad de votos que sacó Vodanovic en su última elección (ver nota explicativa).
En efecto, los votos sumados de la derecha superan ampliamente a todo el arco de la centro izquierda.
Más aún cuando Vodanovic se convirtió en el rostro del Apruebo en Maipú, a través de masivos encuentros, no exentos de polémicas.




Una situación que podrían aprovechar posibles candidatos de Renovación Nacional, como el concejal Alejandro Almendares o el ex diputado Mario Desbordes.
O en su defecto, cualquier candidato de derecha más dura, Republicanos o Chile Vamos que sí haya votado Rechazo,.
La rebelión del Partido Socialista desde Maipú
La decisión del Partido Socialista puede tener un efecto dominó a nivel nacional.
SI Marcela Silva llega a la papeleta, quiere decir que los socialistas podrían ir en una lista separada a las próximas elecciones.
Esto dejarla al Frente Amplio y el Partido Comunista sin su principal aliado y con mayor experiencia en el gobierno.
Quienes conocen de cerca la cultura política del PS saben que las bases no se mandan solas.
Por eso es probable la que proclamación de Marcela Silva cuente con el visto bueno de altas autoridades del partido, quienes en el próximo congreso nacional del PS decidirán la estrategia de alianzas en las próximas elecciones.
Una historia que comienza en Maipú y que nadie sabe dónde termina.
Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.