Martes, Noviembre 28, 2023
InicioPolítica y poderRepublicanos, votos nulos y el factor Vittori: el rumbo de las próximas...

Republicanos, votos nulos y el factor Vittori: el rumbo de las próximas elecciones en Maipú

Los resultados de la última elección muestran un importante giro en las preferencias políticas en Maipú.

En nuestra comuna el Apruebo se impuso en el plebiscito de salida con un 51,15% de votos a favor de una nueva constitución. Es decir, 178.898 maipucinos y maipucinas manifestaron que querían cambios profundos para Chile aquel 4 de septiembre de 2022.

Algo muy distinto a los resultados de este fin de semana, cuando los mismos maipucinos eligieron mayoritariamente a consejeros republicanos que liderarán la segunda patita de este proceso.

El giro es gigantesco. En estas elecciones, 171.975 maipucinos y maipucinas votaron por algún partido de derecha dura o centroderecha. Estamos hablando de un 62% del padrón que decidió votar por la derecha para representarlos.

Fuente: Servel

Esto se podría explicar por un traslado de votos desde la centroderecha hacia republicanos como reacción a la baja popularidad del gobierno y los problemas de seguridad. Esto también se ve reflejado en la gran cantidad de votos nulos y en blanco.

Este escenario levantó alarmas en el bloque gobernante de Maipú liderado por Tomás Vodanovic, ya que antes de estas elecciones veían con tranquilidad una reelección.

El grupo más cercano a alcalde incluso había desestimando las críticas al interior de su propia coalición.

Críticas que han venido principalmente desde Convergencia Social, el partido del presidente, quienes a través de documentos a los que tuvimos acceso han manifestado su preocupación por la falta de soluciones a los temas más urgentes, como las filtraciones de agua y la seguridad.

El escenario es aún más complejo, ya que por primera vez una derecha unida podría superar holgadamente al Frente Amplio, el Partido Comunista y los partidos de la ex Concertación juntos.

En efecto, al revisar los datos, se pueden observar varias cosas importantes:

  • Republicanos fue el partido único más votado en Maipú con 83.635 votos (29,49%).
  • Los votos de republicanos, la UDI, Renovación Nacional, Evópoli y el Partido de la Gente suman 171.975 (62,94%). Casi el mismo porcentaje que votó rechazo al plebiscito de salida a nivel nacional (61,86%).
  • El Partido Comunista es el partido de izquierda con mayor votación en Maipú con 39.856 votos (14,06%). Lo siguen el partido del presidente, Convergencia Social, con 23.519 votos (8,29%), el partido de la diputada Claudia Mix, Comunes, con 17.583 (6,20%), el partido del alcalde Vodanovic, Revolución Democrática, con 14.614 votos (5,15%) y el partido del Presidente de la Cámara, el Partido Liberal, con 6.286 votos (2,22%).
  • La suma de los votos blancos y nulos son 63.604, es decir, un 18,32% del padrón.

Cambio de tablero en Maipú, la balanza se mueve a la derecha

Militantes de distintos partidos políticos en Maipú fuera de micrófono admiten que el escenario abre nuevas posibilidades para unos y complica a otros.

Sobre todo, en privado varios admiten la posibilidad de que la derecha vuelva a gobernar Maipú, esta vez bajo el liderazgo del partido de José Antonio Kast.

Una derecha muy distinta a la de los alcaldes Roberto Sepúlveda y Cathy Barriga, quienes gobernaron cuatro años cada uno sin reelección.

Según fuentes al interior de Republicanos, la carta para ser candidata a alcaldesa en Maipú es Macarena Bravo, quien

Si además los votos blanco y nulos se mantienen, es posible sacar algunas conclusiones sobre posibles resultados en las próximas elecciones de alcalde y parlamentarios:

  • Si los partidos de derecha e izquierda se alinean a través de primarias, la derecha unida obtiene la primera mayoría de las preferencias por casi 26 puntos. Si sumado a eso Christian Vittori compite como independiente, la diferencia podría ser aún mayor.
  • Una candidatura independiente del ex alcalde Christian Vittori afectará negativamente las posibilidades de reelección del actual alcalde Tomás Vodanovic frente a un bloque unido de la derecha. Son 20.000 a 30.000 votos que serán claves en un escenario donde la derecha tiene la ventaja.
  • Si republicanos, el Partido de la Gente y Vamos Chile (UDI, RN y Evòpoli) se presentan sin primarias y van cada uno por separado, deberían perder frente a un bloque unido de Apruebo Dignidad.
  • Si tomamos estos mismos resultados y lo aplicamos a las elecciones parlamentarias manteniendo las mismas listas, Apruebo Dignidad obtendría 4 diputados, Republicanos 3 y la centroderecha 1 cupo en el Distrito 8. Es decir, la Democracia Cristiana, el Partido Ecologista y el Partido de la Gente quedarían sin representación parlamentaria, siendo reemplazados por republicanos y el Frente Amplio.

Así la cosas, los partidos que decidan ir a primarias tendrán muchas más posibilidades de salir electos por la dispersión de votos.

En un escenario así, el próximo alcalde o alcaldesa será definido principalmente por el peso de los republicanos en la derecha, los votos nulos y blancos y por cuántos votos Christian Vittori le quite a la centro izquierda, la cual que necesita un tercio del universo de indecisos o indiferentes (63.000) para ganar.

Recordemos que Christian Vittori perdió por sólo 4.688 votos frente a Cathy Barriga el año 2016, una diferencia minúscula en una comuna con 347.000 votantes.

Queda por saber cuál será el impacto del caso Basura en su imagen. A pesar de que el ex alcalde fue declarado inocente de todas las imputaciones, el caso tuvo mucha atención de los medios y duró muchos años, algo difícil de revertir en la opinión pública.

Igual de importante serán los 63.604 votos blancos y nulos. Si la izquierda logra reencantar esos votos tiene una posibilidad de seguir gobernando.

Sin embargo, para ganarse la confianza debe radicalizar su postura. Porque si una cosa demostraron estas elecciones es que el centro entusiasma poco y que los partidos más extremos tienen mejor rendimiento.

Algo difícil para Vodanovic a la luz de recientes declaraciones, donde criticó en duros términos el espíritu transformador del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric.

Sea un escenario u otro, es claro que el Partido Republicano tiene en este momento la iniciativa y que, junto con los votos en blanco y nulos, y el factor Vittori, serán claves en las próximas elecciones.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

- Advertisment -