Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioNoticias del PonienteMaipú¿Posible paro de consultorios municipales en Maipú?: dirigentes denuncian falta de seguridad...

¿Posible paro de consultorios municipales en Maipú?: dirigentes denuncian falta de seguridad y atrasos en asignaciones

Los gremios de la salud municipal enviaron una carta al alcalde Tomás Vodanovic exponiendo los problemas que los tienen en estado de alerta por atrasos en pagos y falta de seguridad.

En la carta (ver final documento) exponen una lista de problemas, que estarían afectando su capacidad de entregar un servicio digno a los miles de vecinos que se atienden diariamente en sus dependencias

Entre los principales problemas se incluyen:

  • Falta de gas para calefaccionar algunos centros
  • Falta de uniformes
  • Atrasos en las capacitaciones
  • Problemas de comunicación en los mandos
  • Problemas de robo, violencia y agresiones a funcionarios durante el ejercicio de sus funciones

La misiva es firmada por las asociaciones de los consultorios Dr. Carlos Godoy, Dr. Iván Insunza, Dra. Presidenta Michelle Bachelet y las asociaciones AFUDIMA Y AFUSAM DISAM.

Los dirigentes gremiales consultados por esta situación manifestaron su voluntad al diálogo pero no descartan movilizaciones si no hay una rápida reacción de las autoridades.

Consultados sobre un posible paro, consultados en off no descartan esta medida de presión.

Carolina Silva, concejala y presidenta de la Comisión de Salud, hizo un punto en el Concejo Municipal de esta semana. Complementa su respaldo a los funcionarios para Prensa Poniente:

“Hoy se presentaron en esta concejalía los 6 dirigentes que representan a nuestros Cesfam de la comuna con una carta dirigida al alcalde con copia a todos los concejales. Confío en la disposición del alcalde para encontrar solución en los nudos para pagar las asignaciones, evaluar un nuevo proceso de negociación, donde estén incluidos todos y no haya una segmentación o esta desunión. El tema de seguridad es también muy importante, donde existen robos, violencia y también agresiones en las atenciones”.

Concejala Carolina Silva junto a dirigentes durante Concejo Municipal

Aspectos técnicos del petitorio

El retraso de las firmas del decreto de pago de las metas sanitarias concernientes a la ley 19.813, regulado por el decreto 324.

De acuerdo con este decreto, art 4, las asignaciones deben pagarse en cuatro cuotas, en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre de cada año. Los funcionarios reclaman que esto no ha sucedido hasta el momento, ya que todas las asignaciones se han pagado fuera de plazo, siendo pagado como “suplementaria” y no como complementaria, se nos ha respondido que el retraso se ha producido en la firma del decreto por parte de Jurídico y Control.

Otro aspecto es el pago de mérito al 35% mejor evaluado, esto se debe pagar en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Según denuncian, este año aún no se paga marzo y junio, es decir que existe una deuda de dos cuotas, principalmente debido al atraso en la confección del ranking, debido a que se produjo empate en los funcionarios de categoría A y F de DISAM, y de acuerdo al Decreto Supremo 1889, regulador de la ley 19.378 en su artículo 35, al estar empatado en los 4 primeros términos, se pasa al quinto término que es la última instancia, deberá dirimir el desempate la máxima autoridad de la entidad administradora, es decir el alcalde, señor Tomás Vodanovic.

Otro punto en la polémica es la firma de decreto del PAC de capacitación, el cuál es bajado a través del servicio de salud.

Trabajadores de la salud afirman que estas bases fueron enviadas en febrero de 2023, y se encuentran pendientes por firma de DAG (Dirección de Asesoría Jurídica). Un dato importante es que este programa de capacitación se debe ejecutar al 30 de Noviembre del 2023; de no ser ejecutado, se pierden recursos, (dinero, cursos entre otros), y no se cumple con el proceso de capacitación indicado en la ley 19.378 que forma parte de la carrera funcionaria.

Si los funcionarios no cumplan los puntajes, verán mermada su carrera funcionaria ya que no podrán ser ascendidos. Y estas competencias repercuten directamente en la calidad de atención del usuario.

En Maipú existen 11 consultorios de atención básica, que son la primera línea de consulta para miles de vecinos y forman la Red de Salud Primaria.

De estos, 5 que dependen directamente de la Municipalidad de Maipú, estos son el Dr. Iván Insunza, Dr. Carlos Godoy, Clotario Blest, Pdta. Michelle Bachelet y Dr. Luis Ferrada, bajo la supervisión de la Dirección de Salud Municipal, cuya directora es Patricia González Chamorro.

Se calcula que más de 150.000 personas se atienden en estos centros de salud municipales.

ADJUNTO: CARTA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE SALUD MUNICIPAL DE MAIPÚ

DESCARGAR AQUÍ

Alerta Poniente denuncia situaciones de alto impacto en las comunas del sector Poniente de la Capital. Si tienes más antecedentes, puedes escribirnos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl o al Whatsapp +56920979660

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -