Los recientes cuestionamientos al gobierno han puesto el foco en el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Diversos medios han especulado sobre un posible cambio de gabinete, donde las miradas se han posado sobre el fundador de Revolución Democrática y una de las figuras más cercanas al presidente Gabriel Boric.
Esto generó a su vez reacciones en Maipú, donde gobierna el también militante de Revolución Democrática,Tomás Vodanovic.
El alcalde cuenta con una buena evaluación de su trabajo en La Moneda, comuna que es calificada por algunos en el gobierno como un “gobierno espejo”.
La búsqueda de alternativas puso sobre la mesa el nombre de Tomás Vodanovic.
La idea se origina en conversaciones en patios de la municipalidad las que, según fuentes consultadas por Prensa Poniente, pasaron desde el más alto nivel directivo hasta las oficinas de Concejalía.
Esto incluso motivó múltiples llamados telefónicos y reuniones ante los posibles efectos políticos que generaría una posible renuncia de Vodanovic.
¿Cómo elegir un nuevo alcalde?
El Art. 62 de la Ley 18.695 se indica el proceso que debe seguir el Concejo Municipal para reemplazar a un alcalde que deja su cargo, el cual consiste en elecciones internas entre los miembros del Concejo.
Esta posibilidad creó rápidamente un ambiente pre-electoral, donde, según fuentes consultadas al interior de la municipalidad, al menos dos concejales sondearon posibles apoyos ante la posibilidad de elegir a un potencial reemplazo de Vodanovic.
El nuevo alcalde (o alcaldesa) deber ser elegido por la mitad más uno (mayoría absoluta) de los concejales en ejercicio. De no haber mayoría absoluta, se repite la votación esta vez solamente con los dos concejales que hayan obtenido las dos primeras mayorías en la votación.
En caso de no haber mayoría absoluta en esta segunda votación, o produciéndose empate, será elegido el concejal que hubiere obtenido mayor número de preferencias ciudadanas en la elección municipal.
Alejandra Salinas cuenta con la ventaja natural de ser la primera mayoría en votación entre los concejales y la opción automática en caso de no haber acuerdo.

Graciela Arocha y Carolina Silva, en cambio, son vistas como las cartas que podrían generar más amplio apoyo por ser figuras que representan mayor moderación y transversalidad.
El Frente Amplio y el Partido Comunista (Apruebo Dignidad) suman 4 votos con Muñoz, Farías, González y Quiroz, a los que en teoría podría sumarse el voto de la concejala socialista Carolina Silva. Algo poco probable debido a recientes desavenencias con una de las concejalías oficialistas.
Por su parte, la derecha cuenta con sólo 2 votos: Alejandro Almendares de Renovación Nacional y Horacio Saavedra, independiente pro UDI.
Esto deja en juego 4 votos claves: el ecologista Gonzalo Ponce, la independiente Alejandra Salinas, la DC Graciela Arocha y la socialista Carolina Silva.




Estos votos inclinarían la balanza, ya que tanto gobierno como oposición no cuentan con los seis votos mayoritarios.
Si bien el tema generó una serie de conversaciones y reuniones, incluso en oficinas de Concejalía, no ha habido ningún pronunciamiento oficial al respecto.
Un punto en contra de esta idea es el respaldo que ha recibido en La Moneda el actual ministro de Desarrollo Social, ha recibido un respaldo transversal en Apruebo Dignidad, desde donde han desmentido múltiples veces la posibilidad de una renuncia.
Si nombre incluso fue defendido por la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.
El mismo Jackson descartó personalmente cualquier renuncia, acusando un ánimo de algunos por enlodar su imagen.
Un punto a favor es el refuerzo del gobierno con un cuadro como Tomás Vodanovic, quien cuenta con la experiencia de gobernar una de las plantas de funcionarios más grandes de Chile y la segunda comuna más grande en población.
Esto daría una proyección nacional a Vodanovic, quien podría desde el Gobierno proyectar una carrera senatorial o incluso presidencial. También le permitiría empujar agendas legislativas y entrar más de lleno en el debate político nacional.
Además, hay consenso en distintos sectores políticos que la figura de Jackson genera demasiado ruido, distrayendo la agenda del gobierno, como sucedió esta misma jornada por el reflote de la polémica del entonces diputado con Eduardo Bonvallet.
Sin embargo, un militante de partido oficialista de la municipalidad consultado, nos revela que en repetidas ocasiones Vodanovic ha manifestado su intención de cumplir con los compromisos adquiridos como alcalde en ejercicio.
Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.