De profesión administrador público, Marco Arellano es uno de los 150 integrantes de la Convención Constituyente que redactará la nueva Constitución para Chile.
Vecino de Quilicura, comenzó su trabajo social en la defensa de humedales y la naturaleza en el norponiente de la Capital.
De ahí surgió su inquietud por articularse con el mundo independiente que lo llevó finalmente a ser parte de la Lista del Pueblo y haber sido finalmente elegido como constituyente.
En conversación con Capital Poniente, dio a conocer parte de su mirada política y la de su bloque, como la creación de cabildos locales o realizar plebiscitos intermedios.
Uno de los puntos políticos más interesantes es que como lista no formarán un partido político, a pesar de poder contar con las firmas para ello:
“Se hizo un congreso y se tomaron determinaciones. Y la deliberación final es disputar los cargos de poder popular, pero Se rechaza la idea de ser partido político, básicamente porque no va con el espíritu de la Lista del Pueblo. Sería contrario a todo lo que se planteó en el periodo de campaña. “, sostuvo Arellano.
Sobre esto, Viviana Delgado, ex candidata independiente a la alcaldía de Maipú, hizo un contrapunto:
“Imagínate para diputado se necesita el patrocinio del partido, pero pasa que lo que menos están votando son las personas que se sienten vulneradas, no están dando los patrocinios. Me cuestiono, nuestra representatividad independiente está siendo valorada por las personas o de verdad prefieres seguir votando por las mismas cúpulas políticas”
Uno de las ideas que también comentó Marco Arellano fue la creación de cabildos estables, que acompañen el proceso constituyente y donde se pueda deliberar el proceso desde las bases sociales. En esta misma línea, hizo un llamado a la comunidad de Maipú para desde ya empezar a trabajar en conjunto para llevar a cabo estos encuentros locales.
Marco Soto de Ciudadanía Política también comentó su postura sobre los dichos de Arellano:
“Me deja muy optimista lo que dice Marco de la declaración que hicieron destaco la frase de la democracia directa. Y esas son cosas que conversábamos entre pasillos y cafés, y primera vez que veo un ente político que habla sobre algo que hasta el momento era tabú”.
Revisa aquí la entrevista completa:
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.