Todo parecía que era una carrera ganada para Karina Oliva. Algunas encuestas le daban hasta un 20% de diferencia en segunda vuelta.
A su favor tenía la fuerza de la juventud, de ser un rostro nuevo, la desafiante del viejo orden. Incluso en nuestro boliche digital dedicamos una columna, indicando la fuerte emoción detrás de su candidatura.
A su favor también estaba la figura de Orrego, quien cargaba sobre su espalda una marca como la Democracia Cristiana, como el continuador de la Concertación y todo lo que eso representaba.
Pero el destino dijo otra cosa, a pesar de que Karina Oliva logró conquistar la mayoría de las comunas populares urbanas de la Región Metropolitana.
Tal es el caso en Maipú, donde ganó con un 60% sobre un 40% de Orrego. Lo mismo se repitió en Pudahuel, Estación Central, Pudahuel, Cerrillos, y casi todas las comunas periféricas de Santiago. Eso sí, con una participación cercana al 20% del padrón.
Pese ese a eso, el resultado final en toda la Región Metropolitana (incluida el mundo rural) fue de 53% para Claudio y 47% para Karina.
En vista de este resultado, distintos analistas políticos se han apresurado en sacar conclusiones. La más obvia es la fuerte diferencia en la participación entre el sector más pudiente de la capital y los sectores populares, tal como se ve en la siguiente gráfica.

Sin embargo, los errores forzados parecen haberle jugado fuertemente en contra a Karina, ya que generaron cambios de la percepción en importantes bolsones de votos en estas elecciones.
Hemos compilado algunos momentos de la campaña de Oliva que pudieron inclinar la balanza a favor de su opositor, y que quedan como lecciones para las próximas elecciones presidenciales.
1 . Desempeño de debates
Karina Oliva no estuvo en su mejor momento durante los debates. Prueba de eso fue la poca precisión en los términos al momento de hablar sobre el proyecto para la liberación de los presos políticos, donde a decir de algunos faltó mayor conocimiento del tema.
También causó polémica la relación que hizo entre el narcotráfico y el concepto de patriarcado, lo que para algunas personas era un análisis rebuscado para un problema de carácter delictual.
2 . Apoyo de la Abuela
Otro momento que generó debate incluso dentro de su mismo sector fue el apoyo indirecto de Pamela Jiles, la abuela, quien a través de su pareja Pablo Maltés (ex contendor en primera vuelta de Karina) dio su apoyo a Oliva.
Recordemos que la abuela había dedicado fuertes palabras hacia el Frente Amplio, y en especial a los rostros más emblemáticos como Gabriel Boric o Giorgio Jakcson. Fue el mismo Boric quien en plena campaña aseguró que no aceptaría el apoyo de la abuela “ni por un millón de votos”.




3 . El live con Naya Fácil
Un error no forzado para algunos fue la transmisión en vivo que Oliva hizo con la influencer Naya Fácil. Naya es un rostro de redes sociales, quien había ha saltado a la fama, entre otras cosas, por revelar que conocidos políticos han solicitado sus servicios sexuales.
Muchas personas expresaron en redes sociales lo innecesario de esta entrevista dado el estrecho margen de error.
El tema fue incluso fue materia de debate en la entrevista que Mónica González le hizo en Mentiras Verdaderas.
Karina Oliva salió a defender su posición en el programa de la red, diferenciando las opciones personales de Naya de un espacio de diálogo con nuevos mundos que se abren paso en las redes:
“Nadie promueve el alcohol o la prostitución, pero incluso eso no significa que una persona sea más digna o menos digna. Yo creo que hay que ser inclusivo, democrático. Conversar con cualquier persona hoy es un valor para construir sociedad”.
La misma Naya ha salido a defenderse, pidiendo que no achaquen la culpa enteramente a esta transmisión e invitando a pensar más bien en por qué la gente no fue a votar.




4 . Todos contra la derecha
Un discurso menos acomplejado, donde se marcaron fuertes diferencias entre derecha e izquierda, motivó a que un sector de la misma derecha saliera a votar en masa por Orrego.
La apuesta tenía sentido, tomando en cuenta la positiva votación de la izquierda en las municipales, lo que incluso llevó a su comando a hacer campaña usando la marca Frente Amplio, a diferencia de otras elecciones.
A esto se sumó al adelantamiento del debate presidencial, y de la mayor cercanía con la que se percibía a Karina Oliva con Daniel Jadue, que convirtieron su campaña en una “mini presdiencial”.
El resultado fue que el centro se unió a la derecha para evitar dar una ventaja estratégica a una futura campaña de Daniel Jadue
¿Te hace sentido este análisis? ¿Te parece que la campaña de Orrego tuvo mayor méritos en sí misma? ¿Hay otras razones por las cuales crees que se dio este resultado? Te leemos en nuestras redes sociales.
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.