Martes, Noviembre 28, 2023
InicioIdeas y opinionesNos cobran en UF y nos pagan en pesos

Nos cobran en UF y nos pagan en pesos

¿Por qué no fijar el salario mínimo en 13UF?

El aumento en la sensación de inseguridad, la inflación, el rechazo al “quinto retiro”, está generando una acumulación de decepción, rabia e impotencia en las familias chilenas. Es cierto que las primeras semanas del nuevo gobierno han sido algo complicadas, como mencionó el Presidente Boric, “despegamos con turbulencias”; pero también hay que reconocer que muchas veces se le presta más atención a lo que ocurre en el mundo de las redes sociales que a lo que ocurre en los territorios.

La polémica que se dio en twitter en donde algunos “mala leche” inventaban que la relación sentimental del Presidente y la primera dama, pasaba por momentos complicados, e incluso opinando sobre la identidad de género del Presidente y que todo sería una pantalla para la opinión pública. Esto, sorprendentemente, generó que algunos en La Moneda prestaran oídos a estas polémicas de baja monta y reaccionaran este día lunes con un saludo enérgico y lleno de pasión, entre el Presidente y la primera dama.

¿El gobierno le está prestando más atención a las polémicas y los fake news de redes sociales que a lo que vive la gente en los territorios?

Hoy, luego del rechazo de ambos proyectos para el retiro de los fondos de pensiones, el futuro se presenta como una oportunidad para que el gobierno genere políticas públicas que incidan realmente en la vida de los chilenos, que es lo que les toca ahora luego de la derrota en el Congreso tras no alcanzar los 74 votos para aprobar el proyecto de retiro acotado de los fondos de pensiones.

No se logra entender como no se presenta aún una reforma al sistema de pensiones que se haga cargo del problema y en donde los fondos de las AFP, que le pertenecen a las y los trabajadores, puedan ser complementadas por un aporte estatal y patronal, para que emerja un nuevo sistema de pensiones.

Una gran oportunidad viene de la mano con el aumento en el salario mínimo que ha anunciado el Gobierno para este año. Está la posibilidad de plantear también, de la mano del aumento en el salario mínimo, que este sea indexado a la UF y recalculado según el aumento de la misma en los últimos 10 años.

Hace 11 años, cuando un joven Gabriel Boric emergía como el nuevo referente del movimiento estudiantil de 2011, el valor de la UF era de $21.875, y el salario mínimo en esa época era de $182.000. Luego de más de una década, la UF hoy está cerca de la barrera de los $32.000 y el salario mínimo alcanza los $326.500.

La UF aumentó en 11 años casi un 70% y el salario mínimo solo un 55%, estamos claramente en presencia de un aumento desigual de los egresos VS los ingresos de las familias chilenas, ya que nos pagan en pesos y nos cobran en UF. Sus ingresos se reajustan más lento que sus egresos, una propuesta rápida para regular esto para un futuro, es fijar el salario mínimo este año en 13 UF, esto a propósito de idea del gobierno que el salario mínimo este año supere los $400.000; De esta forma tendríamos un salario mínimo fijado en 2022 de aproximadamente $416.000 con reajuste UF de aquí al futuro.

Resulta paradójico que sean las mismas inmobiliarias las que apuestan por congelar la UF en el valor del año 2020, para que muchas familias puedan acceder a los créditos hipotecarios ahorrándose entre un 5% y un 10% del valor de la propiedad.

Todo lo anterior sumado al escenario inflacionario que proyecta un aumento de un 10% en el precio de los bienes de la canasta básica de alimentos.

Es ahora o nunca UF a todo o UF a nada.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


Patricio Medina
Patricio Medina
Patricio Medina, Ingeniero Comercial, Magister en Economía Financiera. Ex Presidente Feusach. Ex Candidato a Concejal Pudahuel. Profesor Universidad de Santiago de Chile.
- Advertisment -