Domingo, Diciembre 10, 2023
InicioIdeas y opinionesHumedal del Mapocho bajo amenaza: urge mayor protección ambiental en Maipú

Humedal del Mapocho bajo amenaza: urge mayor protección ambiental en Maipú

En plena crisis climática, el pasado 4 de abril nos enteramos de una lamentable noticia para los ecosistemas naturales existentes en Maipú.

En los últimos días ha ingresado maquinaria a destruir la biodiversidad de la ribera del río, no sabemos con qué objeto, pero pareciese ser la extracción de áridos una vez más”, indicó en su página Facebook el colectivo Humedal del Mapocho, donde, además, se hacía un llamado de atención a las autoridades de la comuna de Maipú, para interiorizarse en la delicada situación ambiental del lugar. La maquinaria que ingresó arrasó con especies del bosque esclerófilo presentes en la ribera del río Mapocho, sector Maipú/Padre Hurtado.

Esta zona ha sido intervenida históricamente por faenas extractoras de áridos, las que casi en su totalidad, carecen de permisos ambientales, no quedando claro, además, cuales son los limites fiscales del río Mapocho, debido a las reiteradas modificaciones que esta actividad extractivista ha causado al entorno, sin mayor efectividad en la protección, ni avances en la fiscalización de los  los organismos con competencia sectorial en estos cauces naturales, cómo es el caso de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la Dirección General de Agua (DGA) , Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Ilustre Municipalidad de Maipú.

Fuente propia: Screenshot fanpage Humedales del Mapocho, 4 abril 2022

La información anterior ha generado revuelo en la comunidad maipucina, ya que este espacio posee abundante biodiversidad, con más de 1700 especies y 300 registros fotográficos de estas, las cuales en su mayoría son endémicas, información de carácter público en la plataforma inaturalist.org, la cual ha sido una plataforma de información para los respectivos micro ruteos del lugar.

Identificando especies cómo coipos, guayacanes, líquenes y quiscos, lo cual llega a ser parte de una caracterización ambiental minuciosa, con sustento sólido para desarrollar cualquier acto administrativo en el imperativo del derecho ambiental, cómo lo es, la respectiva declaratoria de humedal urbano.

Actualmente esta zona no cuenta con esta declaratoria de humedal urbano, y es por ello que organizaciones ambientales en conjunto con autoridades del Partido Ecologista han iniciado el proceso y lograr mediante la herramienta legal , proteger la zona que actualmente está siendo afectada.

¿Cómo se solicita una Declaratoria de Humedal Urbano?

La Ley 21.202 otorga al Ministerio del Medio Ambiente las facultades para declarar Humedales Urbanos a solicitud de los municipios o de oficio de este mismo, existiendo 3 criterios de delimitación:

1) presencia de vegetación hidrófita

2) presencia de suelos hídricos con mal o sin drenaje

3) un régimen hidrológico de saturación ya sea permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica cómo es el caso del humedal Mapocho el Trebal, ubicado según el folklore popular, en el sector El Bosque, en el poniente de la comuna de Maipú, ribera del río Mapocho, hacia el término del cordón cordillerano de la cordillera de la costa, fin de la zona de preservación ecológica, con desarrollo controlado en los 3 cerros más cercanos a la ruta 78, según el Plan Regulador Metropolitano.

Fuente propia: inaturalis.org

A través de dos procedimientos se solicita una Declaratoria de Humedal Urbano: 1) de oficio de MMA o 2) a petición de el/los municipio/s respectivo/s. El Ministerio del Medio Ambiente deberá pronunciarse dentro del plazo de seis meses respecto a la declaratoria de humedal urbano.

Esta es una acción que aún se encuentra en proceso, pero aún existen muchos espacios que se encuentran vulnerados por empresas que no dan el valor ambiental que merecen espacios como este. Las y los invitamos a proteger el medio ambiente y vincularse con las distintas organizaciones y/o autoridades para que mediante la unidad logremos dar protección a los humedales.

Autores: Bryan Serrailler y Pedro Lazo, Activistas e Investigadores Ambientales.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


Difusión Poniente
Difusión Poniente
Canal de difusión de actividades, eventos y emprendimientos al Poniente de la Capital. Escríbenos a contacto@prensaponiente.cl
- Advertisment -