En Maipú existe un policlínico que atiende a vecinos que no tienen acceso a previsión social o están en Fonasa.
Se trata del Oratorio Mariano, del Instituto de Caridad Hermandad e Dolores, una iniciativa que atiende gratuitamente pacientes hace más de 200 años en Chile.
El centro tiene una sede en Maipú ubicada en avenida O’Higgins 909, cerca de calle Victoria.
El nombre de las calles no es ninguna casualidad, pues la fundación está íntimamente vinculada a la historia de Chile y a la del padre de la patria, Bernardo O’Higgins Riquelme.
Dentro de sus instalaciones cuenta con un amplio espacio con jardines que permiten también dar tranquilidad a los pacientes que allí se atienden y un respiro en medio de la ciudad.

Después de todo, tiene que ver el espíritu del centro médico, que es de inspiración religiosa.
La iniciativa que comenzó como una promesa a la Virgen en tiempos de la Independencia de Chile y que ha mantenido su trabajo en distintas comunas de Santiago, incluido, por supuesto, Maipú.
“En 1810 estábamos en guerra en Chile y un grupo de chilenos fue exiliado a la Isla de Juan Fernández. Ellos le prometieron a la virgen de Dolores que si tocaban de nuevo tierra firme ellos iban a ayudar a la gente más necesitada. En ese tiempo Bernardo O’Higgins, presidente de Chile, los trajo de vuelta y ellos le contaron la historia, y gracias a su apoyo comenzaron con la fundación“, comenta Javiera, una de las funcionarias a cargo del centro.
La red de policlínico de la Hermandad de Dolores atiende sólo a pacientes sin previsión o afiliados a Fonasa en las áreas de medicina general adultos y niños. Además, cuentan con kinesiólogos, odontólogos, matronas y psicólogos.
Todos los servicios y medicamentos recetados por sus profesionales se entregan gratuitamente sin costo, aunque los pacientes pueden ocurrir en algún medicamento que el doctor recete un medicamento y que no esté en stock.
Incluso en caso de necesitar exámenes o radiografías, la Hermandad aporta un copago sobre precios preferentes en distintos laboratorios colaboradores.
Todavía queda mucha gente honesta en nuestro país
Sandra Mateluna y Francisca Calquín fueron a conocer el Policlínico Oratorio Mariano de Maipú.
Allí conversaron con las funcionarias que atienden diariamente a cientos de vecinos de Maipú que, por distintas razones, necesitan una mano de ayuda con sus dolencias físicas y mentales.
“Los dos requisitos que tenemos para atender a la gente son tener Fonasa, no importa el tramo, y estar inscritos en un consultorio”, nos cuenta Vanessa.
El oratorio incluso cuenta con un stock de medicamentos que se entrega también gratuitamente a los pacientes. No siempre hay de todo, pero lo que hay se entrega sin costo para quienes allí se atienden.
“Nuestra idea es por la abundancia de público, nosotros podemos traer otras especialidades como matrona o dental, lo único que pedimos es un. Los dejamos a todos invitados, lo único que pedimos es una cooperación, que puede ser monetaria o algún útil de aseo para mantención del policlínico”.
Algunos de los servicios que ofrecen son:
- Medicina general
- Pediatría
- Kinesiología
- Fonoaudiología
Todos estos en modalidad presencial y también telemedicina.
Un video imperdible para restaurar la fe en la humanidad, en medio de tanto escándalos políticos y que han manchado la imagen de quienes trabajan en fundaciones y corporaciones.
Difundimos lo mejor del quehacer económico, social y cultural al Poniente de la Capital. Escríbenos al correo contacto@prensaponiente.cl




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.