Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioPáginas SocialesTransportistas escolares alzan la voz por falta de apoyo del gobierno: "El...

Transportistas escolares alzan la voz por falta de apoyo del gobierno: “El gobierno ha actuado de manera deficiente, tardía y lenta”

Hablamos con Alejandra González, presidenta de Anatechi, para conocer cuál es la situación de los transportistas escolares, quienes a través de una declaración (ver final de entrevista), denuncian falta de voluntad política para apoyar al rubro.

Alejandra nos responde las preguntas mientras maneja de camino a un pituto que consiguió de media tarde. Pero su caso no es la regla, ya que gran parte de los transportistas están sin trabajo, lo que significa la pérdida de inversiones de años en sus vehículos y, por cierto, el sustento de miles de familias.

¿Cuál es el mayor problema que enfrentan los transportistas escolares?

El mayor problema en el que se encuentran todos los transportistas escolares en la escasa posibilidad de trabajo, estamos sin ingresos desde el inicio de la suspensión de clases. No hay mucho trabajo, dado que la modificación del decreto 38 no tenemos vehículos habilitados para prestar servicios a privados.

¿Qué han hecho en este tiempo sin poder transportar escolares?

Algunos haciendo trabajo de carga, pero otros se tuvieron que reinventar dado que gran número de nuestros transportistas son personas mayores de la tercera edad.

¿Cómo creen que ha actuado el gobierno?

El gobierno ha actuado de manera deficiente, tardía y lenta. Hoy se ha entregado la posibilidad de recibir un bono, el cual no ha sido pagado en su totalidad debido a problemas tecnológicos, de carga de la información en los sistemas.

El crédito al que podemos postular, que es solamente para los dueños, no hay plataforma habilitada para poder solicitarlo. Se hizo recién la semana pasada una habilitación y vuelve a caerse. Lamentablemente, esta situación cada día es más lenta. Se han pedido reuniones y esperando que agilicen este sistema.

Estamos llegando a noviembre, y ya en marzo se sabía que no íbamos a trabajar. Los transportistas están esperando una ayuda que no llega.

Si el gobierno persiste en no escucharlos, ¿piensan movilizarse o tomar alguna otra medida de presión?

Estamos aún en cuarentena, tenemos personas de 3ra edad que no piden salir. En la manifestación pasada se nos parteó en el permiso de circulación con un parte de 55.000 pesos. Por lo tanto en este momento no es una medida, pero si queremos hacerlo público para que se agilicen los pagos. No es solamente los furgones escolares, es también el transporte mayor y menor que está en la misma situación.

A continuación, compartimos la declaración de la agrupación sobre las dificultades que están viviendo:

Declaración Pública de la Agrupación Nacional de Transportistas Escolares Independientes de Chile A.G.

ANATECHI A.G. se forma en el mes de abril 2020, como consecuencia de la desolada realidad que vive el Transporte Escolar, desde el “Estallido Social” de octubre 2020 y posteriormente, la entrada del COVID-19 en el país.

Somos un grupo de Microempresarios del transporte escolar, independientes y con altos anhelos de superación y reformismo. Nuestra misión es Educar y Guiar a los Transportistas Escolares hacia un mejor futuro Comercial y Social; de manera que situaciones como las que vivimos hoy en día, nunca más nos golpeen de la manera brutal como lo es actualmente.

Dentro de las diversas gestiones que esta organización ha llevado a cabo o en las cuales ha participado durante estos meses de vida, se encuentra el tan rimbombante llamado a postular al Bono de ayuda al Transporte (Público y Escolar), por parte del Gobierno, Ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, junto a Desarrollo Social, Economía, Fomento y Turismo, además de Hacienda.

Si bien esta organización ha podido participar activamente en las diversas conferencias y webinars que se han dictado por parte de la autoridad, para resolver dudas y capacitar a los beneficiarios. Igualmente han sucedido distintas situaciones muy problemáticas respecto al proceso de postulación, verificación, aprobación y otorgamiento de los bonos y créditos, los cuales se pagan por medio de la Tesorería General de la Republica, en diversas modalidades.


SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.

  • Problemas de soporte y en la página de postulación; estas tienen que ver con la imposibilidad de postular, datos mal ingresados, beneficiarios que cumplen con los requisitos estipulados en la ley que sustenta el Bono al Transporte, pero que en el sistema no figuran como transportistas ni conductores. Como dato adicional y muy importante, considerar que la calidad de la pagina (hosting de alojamiento) no es el mejor, por ende, al momento de presentarse alto tráfico en la página, esta simplemente se cae.

  • Según las fechas estipuladas por el ministerio de transportes y hacienda, los bonos deben ser pagados en un plazo de 20 días hábiles desde el momento de la postulación (un mes corrido), pero cumplido el tiempo los pagos no se están realizando para los casos en que Transportistas han tenido aceptada su solicitud de bonificación. No hay razones para justificar esta situación, por parte del ministerio de Transportes.

  • Existen estadísticas actualizadas por parte del Ministerio de Transportes, en los cuales se menciona que al día 22 de Octubre 2020 (Documento de Estadística oficial, emanado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones), solo se han pagado un total de
  • 6.302 bonos, de un total de 29.301, equivalente a un 21.5 % del total comprendido para Transporte Escolar.
     
  • Cabe señalar, que el plazo máximo de postulación, vence el día 12 de noviembre de 2020 (15 días aproximadamente) y aún existen Transportistas Escolares (Dueños y Conductores), que NO han podido siquiera realizar su postulación de forma exitosa, considerando que poseen los requisitos solicitados por la autoridad.

  • Caso similar es el que viven todos aquellos que son Empresas con Personalidad Jurídica (EIRL, SPA, LTDA, etc.), quienes no han recibido ningún bono, ya que el sistema se encuentra realizando el pago primeramente de los Transportistas que son Personas naturales con giro comercial, no hay información acerca de una fecha tentativa para regularizar esta situación.

  • También existe dentro de la ley un Préstamo con Garantía Estatal, consistente en 3 cuotas con un monto máximo de 320.500 pesos. La primera cuota ya se levantó para la postulación, pero no hay fechas para pago. La fecha de apertura para la segunda cuota dentro del 2020 tampoco tiene información clara acerca de cuándo se abrirá.

  • Dentro del contexto del Crédito con Garantía Estatal, existe desinformación respecto al procedimiento de asignación de cuotas para cada uno de los créditos disponibles (son 3).
    Se establece que para el primer crédito son un máximo de 16 cuotas iguales; para el segundo crédito son un máximo de 28 cuotas iguales (no se tiene claro si son sumatorias a las primeras 16 o si es “16 + 12 = 28 cuotas”. Entendiendo que se suman ambos créditos); y un tercer crédito con un máximo de 40 cuotas (Misma situación anterior, donde se DEDUCE que, pueden ser 36 cuotas independiente de las anteriores, o son “28 + 12 = 40 cuotas máximo, entendiendo que se suman al saldo ya solicitado en créditos anteriores)

    POR TODO LO ANTERIOR, SE SOLICITA ESCLARECER Y DAR SOLUCIÓN A LO SIGUIENTE.
  • Solucionar todos los problemas que existen con la plataforma de postulación y recepción/emisión de información.
  • Que se realice el pago al más breve plazo posible, de todos aquellos transportistas escolares que hayan sido notificados aceptados con el bono.
  • Que se entregue la estadística detallada de todos los transportistas escolares que a la fecha hayan recibido el beneficio, quienes figuran en los registros y que estén en regla y que aun no hayan sido notificados. Adicionalmente todos aquellos que aún no han postulado y que en sistema figuran como transportistas vigentes.
  • Que se esclarezcan las fechas de pagos para conceptos de Bonos y también de Créditos.
  • Que se amplíe el plazo de postulación para el Bono de Apoyo al Transporte (12 de noviembre fecha límite actual)
  • Que se pueda normalizar el protocolo de postulación y por sobre todo el procedimiento de verificación y aceptación de la información (no llega el correo de respaldo, con la notificación de postulación exitosa)
  • Que se pueda definir de manera clara el protocolo de asignación para las cuotas del crédito con garantía estatal y como es el procedimiento para determinar los montos y las cuotas correctas para cada caso.
  • Que las personas jurídicas puedan ser verificadas en su situación y posibles problemas, lo antes posible y que dispongan de sus bonos y de la posibilidad de postular a créditos.

Sin más que agregar, esperando que esta información le sea de utilidad para los fines que se han tramitado entre las partes, nos despedimos atentamente de usted.

DIRECTIVA NACIONAL
ANATECHI A.G.
Asociación Nacional de Transportistas Escolares de Chi

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -