Martes, Noviembre 28, 2023
InicioPolítica y poderSiguen los coletazos: Ministro de Hacienda es denunciado a Contraloría por solicitar...

Siguen los coletazos: Ministro de Hacienda es denunciado a Contraloría por solicitar RUT con posibles fines políticos

En el marco de la discusión parlamentaria relacionado con la admisión de un segundo retiro de dinero de las AFP’s, es que la abogada María Rosa Izquierdo, denunció este jueves 5 de noviembre al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, ante la Contraloría General de la República (W032853).

Esto por la solicitud que hiciera Briones a la Superintendencia de Pensiones información relacionada con los RUT de los chilenos que solicitaron el retiro del 10% de sus ahorros previsionales.

El 4 de noviembre, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones Rojas, a través del ordinario N° 2490/26.10.2020, solicitó al Superintendente de Pensiones (SP), Osvaldo Macias Muñoz, la identificación de las personas que a la fecha han solicitado el retiro del 10% de sus ‘ahorros’ en las AFP y que fue autorizado por la Ley 21.248, pero, además, solicitó el número de cédula de identidad y el monto retirado.

La abogada es enfática al señalar que “el señor Ministro de Hacienda no tiene facultad legal para solicitar los datos mencionados, ya que la afiliación, movimientos de las cuentas de los afilados al sistema de pensiones, no son materias de su competencia”.

En efecto, el Artículo 20, de la Ley 19.628 establece que “el tratamiento de datos personales por parte de un organismo público sólo podrá efectuarse respecto de las materias de su competencia y con sujeción a las reglas precedentes. En esas condiciones, no necesitará el consentimiento del titular“.

Izquierdo Ilufi, hace presente que “el principio de legalidad es fundamental en un Estado de Derecho, y de acuerdo con el mismo, las autoridades deben actuar acorde con la ley, no de acuerdo con su voluntad”.

En el inciso segundo del artículo 7 de la Constitución Política queda establecido que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

La jurista María Rosa Izquierdo, finalmente:

Hago presente a usted (CGR) que los datos personales solo pueden utilizarse y tratarse para los fines por los cuales fueron recolectados. En el presente caso, los datos que solicita el Ministro de Hacienda son datos previsionales y, por lo que sólo pueden ser utilizados por los organismos encargados de la fiscalización de las AFP’s y no por otra autoridad, menos aún si lo hace con un fin político“.

Ver aquí la denuncia completa.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


Claudia Molina B.
Claudia Molina B.
Periodista de Investigación. Autora del Libro "La Verdad del Caso Spiniak, el sabor de la impunidad". Corresponsal para la Nación Domingo en México y académica en Espistemología de las Ciencias Sociales. Puedes ayudar a que Claudia escriba más notas como estas apoyando su trabajo a través de Reveniu.
- Advertisment -