Desde 1988 hasta el 2000 circuló el recorrido Maipú Plaza Italia por la empresa de transportes Las Flores S.A. Un servicio que era reconocido por su elegancia y buen servicio en una época donde reinaba el caos en el transporte público.
El año 1988 viajar en micro en Santiago era para valientes. A más de uno le tocó viajar colgado en la pisadera de la puerta en una micro llena de pasajeros.
Eran tiempos donde el transporte era un desorden descomunal y cada micro tenía sus propios colores, boletos y formas de atender.
Fue en esa época cuando aparece los maxibuses “Las Flores”, generando un fuerte cambio en la oferta de transporte.
Inmediatamente, se ganaron la reputación de los buses más elegantes de Santiago y en Maipú muchas personas los esperaban viajar un poco más cómodos y con un mejor servicio.
Su recorrido partía en la calle Pérez de Arce en Los Héroes y terminaba en la antigua Plaza Italia.
Cando el gobierno decidió pintar todas las micros amarillas, la empresa Las Flores S.A. debió adaptarse al cambio, asumiendo el recorrido 431.

Fue el tiempo del Sistema Licitado de Locomoción Colectiva, o mejor conocido como “las micros amarillas”, implementado por el ministro Germán Correa bajo el gobierno de Patricio Aylwin.
Se trató de una gran licitación que intentó ordenar el caótico sistema de micros de Santiago.
Fue el primer gran intento de orden antes del Transantiago. Entonces, los clásicos recorridos debieron cambiar sus nombres por números.
Así dejaron de existir la Pila-Ñuñoa, Carrascal, Ovalle Negrete, El Golf-Matucana, Plaza-Egaña-Lourdes, Maipú-Cerrillos, Tropezón, Colón-El Llano Canal San Carlos y, por supuesto, Las Flores.
Los buses Las Flores funcionarios hasta el año 2000.
Hasta el día de hoy muchos maipucinos recuerdan a estos buses, y la cultura cívica de la época, como el clásico gesto de “hacer correr” las monedas del pasaje desde el fondo del bus hasta el chofer, pasando de mano en mano. Y luego, recibiendo el vuelto y el boleto de vuelta pasando por las mismas manos.
Recuerdos de otro Maipú, otra época, que nos hace pensar en el presente, apreciando lo que hemos avanzado, pero también lamentando lo bueno que hemos perdido.
Difundimos lo mejor del quehacer económico, social y cultural al Poniente de la Capital. Escríbenos al correo contacto@prensaponiente.cl




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.