Como concejal ecologista de la comuna de Maipú, comparto con ustedes la importancia de la implementación del Acuerdo de Escazú en Chile y en nuestra comuna. Este tratado regional, firmado por numerosos países de América Latina y el Caribe, representa un hito significativo en nuestra lucha por preservar y proteger nuestro medio ambiente.
El Acuerdo de Escazú tiene el potencial de generar un cambio positivo en nuestra comuna y en todo el país. Su enfoque en el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia medioambiental son fundamentales para fortalecer nuestra democracia local y asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de influir en las decisiones que afectan su entorno y calidad de vida.
En nuestra comuna, nos enfrentamos a desafíos ambientales que requieren una acción decidida, comenzando con las extracciones ilegales de áridos, extracción indiscriminada de nuestro acuífero por parte de la minería ilegal que en su minuto devastó el actual Saturio de la Naturaleza de la Quebrada de la Plata, donde activistas ambientales lucharon para declararla actualmente así.
Su correcta implementación nos brindará herramientas para abordar las formas de protección a comunidades y activistas de manera más efectiva. como en persecuciones y hostigamientos causados hacia dirigentes de movimientos de defensa de los territorios y la naturaleza.
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es el acceso a la información ambiental. Esto significa que como ciudadanos y ciudadanas tenemos el derecho de conocer y comprender los proyectos y actividades que pueden impactar nuestro entorno. En nuestra comuna, esto implica que podremos estar informados sobre los proyectos de construcción, los Planos Reguladores Comunales (PRC) y cualquier otra actividad que pueda tener consecuencias para nuestra calidad de vida y el medio ambiente que nos rodea.
Otro aspecto crucial del acuerdo es la participación ciudadana, contribuye a ser escuchados y a tener una voz activa en las decisiones que afectan nuestro entorno local. Esto es especialmente relevante en nuestra comuna, donde las decisiones sobre infraestructuras, desarrollo y protección ambiental deben ser vinculantes con la comunidad. Es por esto que hemos insistido en la conformación del Comité Ambiental Comunal (CAC) exigido por la institucionalidad ambiental que fomenta participar en consultas públicas, aportar nuestras ideas y contribuir a un futuro más sostenible.

El tratado también estableció disposiciones para garantizar la justicia ambiental. Esto significa que aquellos que se vean afectadas o afectados por proyectos o actividades que dañen el medio ambiente podrán acceder a mecanismos judiciales para buscar remedios y reparaciones. Esto es un avance significativo para aquellos en nuestra comuna que han sufrido los impactos de actividades dañinas para el ecosistema, como lo que suceden actualmente en La rinconada rural, respirando 6 veces la cantidad permitida de cuarzo en el aire.
Como concejal ecologista, insistiré con la implementación del Acuerdo de Escazú en Chile y nuestra comuna. Siendo un paso crucial hacia un futuro más sostenible y sustentable. Sin embargo, también es necesario que los gobiernos locales y nacionales se comprometan activamente en su aplicación y promoción. Debemos trabajar para asegurar que los principios y disposiciones de este acuerdo se traduzcan en políticas y acciones concretas que beneficien a quienes habitan en nuestra comunidad.
Es momento de aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestra participación ciudadana, promover la transparencia y exigir justicia ambiental efectiva. Como comunidad, podemos hacer una diferencia y liderar el camino hacia una comuna más ecológica y resiliente.
Nuestra comuna merece un entorno sano y ecológicamente equilibrado, porque entre todos y todas podemos lograrlo. Es hora de actuar y hacer del Acuerdo de Escazú una realidad en nuestra comuna, para el cuidado y futuro de nuestras futuras generaciones.
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.