Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioNoticias del PonienteExtensión del metro a Maipú: ¿propuesta real o estrategia electoral?

Extensión del metro a Maipú: ¿propuesta real o estrategia electoral?

Gran expectativa ha generado la propuesta de la Municipalidad de Maipú de una extensión de la Línea 5.

Con una potente puesta en escena y gestión de medios, el alcalde Tomás Vodanovic junto a distintas autoridades han realizado una fuerte arremetida comunicacional para levantar esta iniciativa.

Según se lee en el sitio web de la municipalidad, “la zona contemplada en la propuesta de extensión de metro comprende el sector poniente de la comuna. El área considerada para expandir el servicio incluye los barrios de Esquina Blanca, Riesco Central, Pajaritos Sur, Templo Votivo, Hospital, Portal del Sol, Parque 3 Poniente y Pehuén“.

Esta propuesta tiene aspectos muy positivos y de gran impacto para la comunidad de Maipú. Los cálculos de la municipalidad hablan de 250.000 beneficiados y una importante reducción en los traslados.

Cuán factible realmente es la extensión

Hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial de Metro, y toda la información sobre esta extensión corresponde enteramente a lo publicado por la Municipalidad de Maipú.

Autoridades distritales en ejercicio comentan fuera de micrófono, surgen dudas por los motivos detrás de la idea, ya que el próximo año es año electoral.

Esto hace sospechar a algunos que podría tratarse de una propuesta que sólo quede en papel, pero aún así generar importantes réditos electorales.

El anuncio de construcción de nuevas líneas de metro y hospitales siempre han sido un tema de gran interés para la ciudadanía. Por lo mismo, siempre existe el riesgo de un uso electoral en proyectos que no siempre se concretan. Casos que se dan especialmente cuando el alcalde o la autoridad coincide políticamente con el gobierno central, como sucedió con el gobierno de Sebastián Piñera y la promesa de un hospital para el sector norte de Santiago, por ejemplo.

Un punto a favor es la cercanía del gobierno comunal en Maipú con La Moneda. En los círculos de gobierno se habla de que Maipú sería una “comuna espejo”, donde se aplican políticas a modo de plan piloto para luego implementarlas a nivel nacional.

Esto también explica el traspaso de figuras técnicas desde Maipú a instancias nacionales e internacionales.

Tal es el caso del ex subsecretario de Transporte Cristóbal Pineda (Revolución Democrática), quien comenzó su carrera como SECPLA en la Municipalidad de Maipú, o Rocío Andrade, quien ocupó el mismo cargo en Maipú y hoy es SEREMI de Vivienda de la Región Metropolitana.

Misma situación con otras prominentes figuras que pasaron por Maipú, como Javiera Martínez (Revolución Democrática), hoy directora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, o Sebastián Kraljevic, ex jefe de estrategia de Boric y que luego aterrizó en la Organización de Estados Americanos.

Sin embargo y, pese a las buenas intenciones, tal como consigna La Tercera, Metro de Santiago sólo tiene agendada las extensiones en las Líneas 2 y 3, prontamente a ser inauguradas.

Estos se suman a los proyectos anunciados de la ampliación en la Línea 4 hacia Bajos de Mena y Línea 6 con la estación Lo Errázuriz, que conectará con el tren Santiago-Melipilla.

Por lo que en la práctica, la idea no pasa de ser una propuesta política sin todavía bajada técnica ni factibilidad.

Alerta Poniente denuncia situaciones de alto impacto en las comunas del sector Poniente de la Capital. Si tienes más antecedentes, puedes escribirnos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl o al Whatsapp +56920979660

- Advertisment -