Martes, Noviembre 28, 2023
InicioNoticias del Poniente"El momento más crítico en materia de seguridad que ha vivido Santiago...

“El momento más crítico en materia de seguridad que ha vivido Santiago en décadas”: Gobernador Orrego pide declarar estado de excepción en la Región Metropolitana

El Gobernador Regional de Santiago, Claudio Orrego, llamó a decretar estado de excepción en la Región Metropolitana y expulsar a los migrantes ilegales debido a la creciente violencia y delincuencia en la capital en las últimas semanas.

El Gobiernador Orrego destacó que es urgente estas medidas para combatir el aumento de la delicuencia, poniendo como ejemplo el trágico asesinato de una practicante del Gobierno Regional en el Mercado Tirso de Molina y el ataque con una granada a una carabinera, quien permanece en estado grave.

Debido a esto, pidió evaluar seriamente que se aplique el de estado de excepción en la Región Metropolitana y solicitó la expulsión inmediata de extranjeros que cometen delitos en Chile para proteger a los inmigrantes honestos.

El Gobernador describió la situación actual como el “momento más crítico en materia de seguridad que ha vivido Santiago en décadas”.

Destacó la gravedad de la crisis, con 16 homicidios y más de 30 homicidios frustrados en las últimas dos semanas y media. Aunque reconoció que decretar estado de excepción es una medida extrema, consideró que la situación actual es excepcional y requiere acciones extraordinarias, incluido el apoyo de las Fuerzas Armadas en términos de inteligencia.

A pesar de las solicitudes de Orrego, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó el estado de excepción en la Región Metropolitana, enfocándose en cambio en fortalecer el control territorial y la presencia policial.

Después de los recientes incidentes de violencia, incluido el ataque a guardias de seguridad en el parque Quinta Normal y el lanzamiento de una granada a una carabinera, se han realizado reuniones de emergencia en La Moneda. Las autoridades, incluido el Presidente Gabriel Boric, la ministra del Interior Carolina Tohá y los subsecretarios, se han reunido para abordar la creciente preocupación por la seguridad.

A pesar de las solicitudes de algunos sectores de la oposición y autoridades regionales para decretar estado de excepción, el Gobierno, encabezado por Monsalve, ha reiterado su decisión de no implementar esta medida.

En cambio, se centrarán en fortalecer las capacidades operativas y tecnológicas de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para controlar la situación de delincuencia en la Región Metropolitana.

Se espera que el Gobierno proporcione más detalles sobre el plan para abordar la delincuencia y la seguridad en el país en los próximos días.

¿Cómo funciona el estado de excepción?

Los Estados de Excepción Constitucional (EEC) son una herramienta excepcional que permite restringir las libertades de la población en situaciones extraordinarias que afectan al orden público.

A lo largo de los últimos años, se han utilizado en diversas ocasiones, desde el estallido social hasta la pandemia, la crisis migratoria y conflictos con grupos mapuches.

La Constitución actual contempla cuatro estados de excepción, cada uno respondiendo a causas distintas, con atribuciones específicas para el Presidente de la República. Se regulan mediante la Carta Magna y la Ley Nº 18.415.

El Estado de Asamblea se reserva para guerras externas, requiriendo la declaración del Presidente, en acuerdo con el Congreso Nacional, que debe pronunciarse en un plazo máximo de cinco días. Permite la restricción de libertades y la disposición de reclamaciones de bienes.

En casos de guerras internas o grave conmoción interior, se contempla el Estado de Sitio, con atribuciones para restringir la libertad de locomoción y el arresto de personas en lugares no destinados a la detención común.

El Estado de Emergencia, ante grave alteración del orden público, otorga al Presidente la facultad de declararlo por 15 días, con posibilidad de prórroga, y la capacidad de restringir las libertades de locomoción y reunión.

El Estado de Catástrofe, destinado a calamidades públicas, puede ser declarado por el Presidente y dura 90 días, con opción de prórroga. Este estado habilita la restricción de libertades, limitaciones al derecho de propiedad y medidas administrativas para el restablecimiento de la normalidad.

Es importante destacar que la existencia de una situación excepcional no obliga al Presidente a declarar estados de excepción.

Este debe informar al Congreso, pudiendo solicitarlos para todo el país o áreas específicas, que quedarán bajo la dependencia del Jefe de la Defensa Nacional designado por el Mandatario.

En resumen, los Estados de Excepción son herramientas fundamentales en situaciones extraordinarias, cada uno con sus propias características y regulaciones, permitiendo al Gobierno salvaguardar la seguridad y el orden público.

Política y Poder es una sección dedicada a los vericuetos del poder con la mirada de quienes vivimos la política desde la Capital Poniente de Santiago. Si quieres aportar más antecedentes sobre este caso u otro escríbenos confidencialmente a través de nuestro formulario de contacto o al correo contacto@prensaponiente.cl

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -