Cada mes un equipo de personas recorre todas las comunas donde el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú (Smapa) presta el servicio de consumo de agua.
Su misión es repartir las boletas de cobro y hacer la lectura del consumo de cada hogar y fábrica. En total, son unos 205.000 clientes, repartidos entre Maipú, Cerrillos, Estación Central y parte de San Bernardo.
En este momento, el trabajo lo hace un equipo externo, que es licitado por la Municipalidad de Maipú. Pero antes, estuvo en manos de la municipalidad en el intento de internalizar los servicios que realizó la alcaldesa Cathy Barriga, e incluso mucho antes cuando el alcalde Roberto Sepúlveda contrató a ex reclusos para estos efectos.
La idea de una cooperativa
Actualmente, la mantención de áreas verdes y recintos deportivos en Maipú está a cargo de cooperativas de trabajadores, las cuales obtienen sus contratos vía licitaciones.
Una idea similar es lo que se quiere replicar desde la Municipalidad de Maipú para el reparto de boletas y la lectura de medidores, y que será dado a conocer en una reunión con invitación reservada este lunes 30 de enero por parte de la concejala Alejandra Salinas, actual presidenta de la Comisión de Smapa del Concejo Municipal.
A través de esa invitación, se ha tenido acceso a parte de la idea:
Estimadas compañeras y compañeros,
Desde la Concejalía queremos convocarles el próximo lunes 30 de enero a las 20.00 horas a una reunión informativa sobre el actual proceso de lectura de medidores que realiza SMAPA, con la finalidad de hacer un balance del mismo y evaluar colectivamente la posibilidad de constituir, desde las organizaciones en defensa de las aguas y del medioambiente de la comuna, una cooperativa que se haga cargo de esa tarea. La reunión se realizará en la sala de reuniones del Edificio de Concejalía de la Municipalidad de Maipú. Por favor, confirmar asistencia por este medio o a través de whatsapp ######### o #########.
Esperando una favorable acogida y respuesta, se despide atentamente, Alejandra Salinas Inostroza
Información recopilada por Capital Poniente indica que la concejala Alejandra Salinas es la principal impulsora de esta iniciativa, quien anunció esto en Concejo Municipal.
Una idea que no sería vista con malos ojos por parte del círculo del alcalde Tomás Vodanovic, ya que se podría sumar a un esperado paquete de medidas de reformas para Smapa, entre los que encuentra la transformación de la sanitaria a una Empresa Municipal.
A diferencia de una empresa convencional, las cooperativas piden cuotas de participación.
Las cooperativas de trabajo tienen por objeto producir o transformar bienes o prestar servicios a terceros, mediante el trabajo mancomunado de sus socios y cuya retribución debe fijarse de acuerdo a la labor realizada por cada cual (D.F.L N°5, Artículo 60).
Se trata de una forma alternativa a las empresas privadas tradicionales, y que viene con la promesa de una mayor democratización y participación de los trabajadores en las utilidades del negocio.
¿Una cooperativa puede funcionar en Smapa?
El principal problema de Smapa es sin duda las más de 15.000 fugas que anegan Maipú.
Sin embargo, un problema aún mayor es la administración del dinero que se cobra para ser reinvertido en mejoras. Ahí es cuando la lectura de medidores es clave.
Sin lectura no hay ingresos, así de simple. Y con malas lecturas, vienen problemas. Así lo prueban los casos de usuarios que han visto drásticos aumentos en sus boletas.
Una explicación para estos aumentos es que el medidor no alcanzó a ser leído o fue mal leído, lo que obliga a Smapa a usar un promedio de gasto de los últimos 3 meses, el cual luego es compensado cuando se realiza finalmente la lectura.
Problemas como esto, generan gran molestia entre vecinos y atochan el servicio con reclamos, gastando valioso y tiempo y recursos en su solución.
Fuentes al interior de Smapa nos señalan que, en principio, no ven malos ojos la idea. Pero una cosa es crear la cooperativa, y otra muy distinta es que cumpla con los estándares técnicos de la licitación, la cual deberá competir libremente con otras empresas privadas.
Según otra fuente consultada en Smapa, si bien la experiencia de las cooperativas en mantención de parques han sido positiva, una cosa muy distinta es el rubro de la lectura, donde se necesita gente muy capacitada y con experiencia.
Experiencia que tienen de sobra las personas que actualmente realizan la lectura y que enfrentan situaciones tan complejas como conocer la ubicación de cada medidor, por escondido que esté, enfrentar exabruptos como mordeduras de perros o recorrer barrios que comprometen su seguridad.
La misma fuente nos indica que la clave en el éxito de este trabajo son los incentivos.
En efecto, las bases técnicas de la licitación incluyen un acápite dedicado a el pago del servicio prestados, donde se establece que “se pagarán sólo aquellas lecturas denominadas efectivas al precio base por lectura señalado por el contratista en su oferta”.
Es decir, se paga lo que se lee.
Para la licitación de este año 2023 están consideradas 205.000 clientes distribuidos entre distintas concesiones:
- Concesión Maipú (abarca la comuna de Maipú, Cerrillos y una parte de Estación Central)
- Concesión Las Lomas
- Concesión Los Bosquinos y localidad Maipú Rural (incluye una porción de San Bernardo).
La lentitud o rapidez de los lectores es clave para el proceso de facturación.
Alguien que trabajó en el área de lectura, nos cuenta:
“Los nuevos equipos siempre parten muy lento, deben conocer la ruta, la ubicación de los medidores, tener técnicas especiales como usar un palo con el espejo para poder leer, conocer los sectores más complicados. Son años de experiencia para conocer un sector y poder medirlo rápido”.
La misma fuente nos indica que nunca ha habido un 100% de los medidores funcionando, ya sea por mal estado o incluso la ausencia del aparto. Los principales problemas que enfrentan en este punto son:
- Casa deshabitada
- Medidor detenido
- Medidor ilegible
- Sin medidor
- Error en lectura anterior
Estos problemas se traducen en millonarias pérdidas para Smapa y, por ende, falta de flujo al momento de invertir en, por ejemplo, arreglo de filtraciones. De ahí la importancia de contar con un servicio muy eficiente en su trabajo.
Consultado por los aspectos laborales, el abogado Nolberto Salinas expresó algunas preocupaciones en lo relativo a la aplicación del Código del Trabajo:
“Conozco casos de Cooperativas de Trabajadores que nacieron muy bien inspiradas y con el tiempo tratan a sus socios como trabajadores, imponiéndole funciones y labores que van más allá de las expresamente señaladas en sus Estatutos, confundiéndose muchas veces con las características propias de un Contrato de Trabajo, pero lamentablemente las normas del Código del Trabajo, no se aplican a los socios.”
Si bien aún no se conoce en detalle la propuesta, ya hay voces que se han manifestado abiertamente en contra, como la agrupación social MIDAS de Maipú, quienes se excusaron de la reunión, argumentando que esta iniciativa esconde el verdadero problema de fondo, cual es la aplicación del art. 10 de la Ley de Rentas Municipales (el cual obliga a que la Municipalidad de Maipú establezca la autonomía de Smapa) y la falta de más actores sociales invitados a la instancia.





Otra voz crítica a un proyecto así es Maximo Quitral Rojas, dirigente de Ciudadanos En Acción Directa, Maipú:
“Hay que estar atento al proceso de externalización que pretende implementar el Municipio, pues no vaya a ser que estemos frente a un voladero de luces y que a la larga agudice más la crisis que vive SMAPA. Hay que estar atento a la propuesta, recomendándole a la concejala Salinas y al Alcalde, que toda idea sobre SMAPA se debe presentar primeramente a la comunidad, no solo por transparencia, sino también porque SMAPA es un patrimonio de todo los maipucinos”.
Capital Poniente también pudo conversar con algunos Concejales en ejercicio y Consejeros de la Sociedad Civil que tienen una postura crítica a la propuesta, pero que están a la espera de conocer más detalles para hacer pública su postura.
– –
Última edición: 30/01/2023 a las 17.40




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.