A partir de una publicación de Bloomberg que titula “EEUU: “Empleados aceptarían recorte salarial a cambio de trabajo remoto”.
Se deja ver una situación que en Chile difícilmente podría aplicarse, ya que la mitad de los y las chilenas, recibe menos de $420.000 , muy alejado de los sueldos de Estados Unidos, donde el salario más bajo de los rangos de sueldos equivale a $1.098.321 mensuales (7,25 dólares la hora).
En Chile el salario mínimo actual es de $337.000, es decir el 30% del sueldo mínimo que se recibe en Estados Unidos, por lo tanto, la diferencia es abrumadora.
El sueldo mínimo en Chile está $31.000 por debajo de la línea de la pobreza ($368.389 pesos ), es decir, que el salario mínimo, es lo mismo que estar en la pobreza, sobre todo si en una familia, hay un/a único/a jefe de Hogar que recibe salario, haciendo de esta situación, un contexto de riesgo y vulnerabilidad para muchas familias.
A lo anterior hay que agregar que la canasta básica, es decir lo necesario para comer y sobrevivir en una familia promedio chilena de 4 personas, es de $137.458, sobrando $230.930 mensuales para otros tipos de gasto, como cuentas, colegio, entre otros que hacen que el costo de la vida sea muy alto.
Lo anterior gráfica que más de 831.000 familias en Chile estén en pobreza extrema (recibiendo $245.592 o menos). Por otra parte, la pandemia aumentó la pobreza en Chile de 8,6% a 10,8%, explicando que haya 2,1 millones de familias en la pobreza . Todo lo anterior explica la desigualdad social, que es una constante en nuestro país y que hoy los ingresos del 10% más rico del país, fueron 416 veces mayores que los del 10% más pobre (en 2017 fue 39 veces más) .
Lo digital también forma parte de las brechas sociales, donde una encuesta detectó que el 73% de las personas tienen dificultades para servicios digitales, siendo más pronunciadas en el caso de las mujeres, ya que el 77% señaló tener estos problemas, en comparación con el 61% de los hombres .
A la vez también se producen complejidades para el teletrabajo según ingresos, donde el 86% de menores sueldos, indica que tiene dificultades para el teletrabajo y en términos educativos, el 91% de encuestados/as con educación básica, manifestó tener dificultades para el Teletrabajo.
No todo es tan pesimista, puesto el 87,11% de encuestados/as, tiene una valoración positiva de la digitalización, por lo tanto es rol del Estado y la sociedad avanzar en justicia social,
Pero también los empleadores deben cambiar su cultura gerencial, ya que existen estudios que indican que el “trabajar desde casa” aumenta en un 2,4% la productividad , donde los investigadores indican que las prácticas gerenciales son un factor importante, puesto que, si los jefes no confían en que sus trabajadores/as pueden completar su trabajo adecuadamente sin supervisión directa, no les van a permitir tanto trabajo desde casa. Hay mucho que avanzar.
Nota del redactor: la mediana de ingresos publicada ayer por el INE señala que $420.000 o menos recibe el 50% de trabajadores.
Lectura complementaria
[0] https://www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/1482809-330/eeuu-empleados-aceptar%C3%ADan-recorte-salarial-a-cambio-de-trabajo-remoto [1] ine.cl/prensa/detalle-prensa/2021/08/24/ingreso-laboral-promedio-mensual-en-chile-fue-de-$635.134-en-2020 [2] https://tusalario.org/usa/salario/salario-minimo/7119-new-york [3]http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/cba/nueva_serie/2021/Valor_CBA_y_LPs_21.01.pdf [4] https://apnews.com/article/noticias-ef9621ac59ca162780dfdfe5a280c655 [5] https://www.ciperchile.cl/wp-content/uploads/Resumen_de_resultados_de_Pobreza_por_Ingresos_y_Distribucion_de_Ingresos.pdf [6] https://www.subtel.gob.cl/wp-content/uploads/2021/06/ppt-barometro-brecha-jun2021.pdfEn un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.