El pasado lunes, 11 de enero, se formalizó la inscripción en el SERVEL de dos candidatos para la Convención Constitucional en la modalidad de “Escaños Reservados” para Pueblos Originarios.
Se trata de la ex dirigente estudiantil y Profesora Carmen Jaramillo Gualaman del sector de Punotro en la comuna de San Juan de la Costa, especialista en Educación Intercultural y partícipe en la Comisión por la Defensa del Territorio y el Agua en 2011.
Lucha que logró frenar el proyecto Hidroeléctrico que se emplazaría en Punotro.
Junto con ella, se presenta como candidato paritario el cultor mapuche Huilliche y Educador Tradicional Alexis Caiguán Ancapán de Osorno.
Ambos fueron levantados por las comunidades para disputar el cupo que representará a las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Igualmente, ambos candidatos fueron levantados y patrocinados por comunidades Mapuche Huilliche de Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo, además del patrocinio del Apo ülmen (Cacique) Arturo Camiao Cumilef.
El Cacique Arturo Camiao Cumilef, patrocinante de las candidaturas, confiesa que este proceso es una tarea nueva para plantear cada uno de los derechos esenciales del Pueblo Mapuche y el reconocimiento de los derechos que el pueblo ha demandado a lo largo de la historia.
Arturo Camiao comenta sobre el proceso:
“Creemos que hoy la gente joven que ha adquirido conocimientos intelectuales tiene la capacidad de poder discutir el tema a los demás miembros constituyentes y ante la autoridad política del Estado. Sabemos que no es una cosa fácil, es un proceso nuevo y una tarea nueva que debemos gestar donde se debe tener el conocimiento y el coraje para plantear realmente las necesidades que el pueblo demanda”.
La educadora tradicional agradeció la confianza del Cacique Arturo Camiao y de las comunidades patrocinantes que son la comunidad Liuko de Cofalmo (San Pablo), la comunidad Chamilco de San Juan de la Costa, la comunidad Forrahue y la comunidad Juan Marrian de la comuna de Osorno e invitó a las comunidades y los mapuche de todo el territorio a confiar en sus propuestas.
Carmen Jaramillo Gualaman realizó un llamado a las comunidades: “Invitamos a todas las comunidades y personas de origen mapuche de todo el territorio a que confíen en nuestra propuesta, que lleva como bandera toda la lucha por nuestros derechos en especial por el reconocimiento de nuestros derechos como pueblo mapuche”.
Sumado a esto, el candidato paritario, Alexis Caiguán Ancapán, enfatizó en “la necesidad de escuchar las necesidades y las realidades de las comunidades que representarían en un eventual triunfo, para terminar con la burocracia que, en sus palabras, le ha hecho tanto daño al pueblo mapuche y al territorio”.
Además, recalcó “Queremos ser la voz de aquella gente que necesita ser reivindicada en sus derechos, de su origen; queremos ser parte del proceso y defender esta cosmovisión que ha sido aplastada desde hace mucho tiempo y que no ha podido surgir. Pero para eso, estamos nosotros”
Las inscripciones de las candidaturas a “Escaños Reservados” estarán sujetas a evaluación por parte del Servicio Electoral (SERVEL) las que, finalmente, estarán confirmadas el día 23 de enero para figurar en la papeleta de votaciones del 11 de abril.
Padrón Indígena
Para ser parte del padrón indígena, los votantes deben contar con la respectiva calidad indígena proporcionada por Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI) donde debe aparecer el apellido en la lista que el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) tendrá disponible 80 días antes de las votaciones.
Si usted no aparece en dicha lista, se podrá identificar hasta 45 días antes de la elección ante el SERVEL con un certificado de calidad indígena de CONADI o una declaración jurada elaborada por el SERVEL en la que se indique que la persona cumple con alguna de las características que exige la Ley 19.253 para obtener dicha calidad indígena, la que puede ser firmada ante notarios, secretarios municipales, oficiales del Registro Civil, CONADI o directamente ante el SERVEL de forma presencial o con clave única.