Martes, Noviembre 28, 2023
InicioNoticias del PonienteMaipúAlcalde Vodanovic entrega ultimátum a feriantes de Maipú: no habrá negociaciones y...

Alcalde Vodanovic entrega ultimátum a feriantes de Maipú: no habrá negociaciones y anuncia acciones legales

Una verdadera crisis vecinal es lo que ha ocurrido en estos días Maipú, debido a un desacuerdo entre trabajadores de la Feria Borgoño, vecinos y la Municipalidad de Maipú.

El problema es la reubicación de la feria debido a los trabajos de arreglo de calle en Rinconada de Maipú que llevará a cabo el Ministerio de Obras Públicas por una inversión de 1.200 millones de pesos.

Para eso la tradicional Feria de Borgoño que alberga más de 400 feriantes debe ser reubicada para dar paso al desvío de buses que no podrán pasar por Rinconada durante los meses que duren los arreglos.

Se sabía que esto pasaría hace más de 7 meses, por lo que habían mesas de trabajo donde se acordó hacer una votación del mejor lugar.

La Municipalidad de Maipú fue garante de ese proceso de votación, el cual fue transmitido en vivo por Prensa Poniente. El lugar elegido fue la calle René Olivares.

El problema es que, al igual que en el sector de La Farfana, los vecinos de René Olivares rechazaron la opción. Esto dejó a los feriante sin una nueva ubicación de traslado, frente a lo cual la Municipalidad de Maipú asignó terrenos en el Parque Tres Poniente.

Esta opción fue rechazada por los trabajadores de Ferias Libres, al considerarla un incumplimiento del acuerdo. En esa negativa, decidieron volver a sus puestos originales ubicados en calle Borgoño de Maipú desobedeciendo la instrucción de la municipalidad de usar el espacio en Tres Poniente .

En vista de la ocupación de este espacio, la Municipalidad solicitó que Carabineros sacara a la fuerza a los feriantes, lo que condujo a un violento enfrentamiento entre feriantes y Fuerzas Especiales.

Uno de los feriantes que participó de la manifestación y la posterior marcha a la municipalidad nos contactó internamente para explicarnos su sentir por la acción de ese día, guardando su identidad por temor a represalias:

Ni siquiera cuando se expulsó a los vendedores ambulantes de la Plaza de Maipú hubo una mano tan dura, nosotros somos trabajadores, pagamos patente municipal, vendemos legalmente nuestros productos y lo único que pedimos es un lugar digno para poder seguir trabajando, un lugar que no nos baje las ventas, porque vivimos de lo que vendemos, no tenemos otra fuente de trabajo que ésta“.

El ultimátum del alcalde y las razones de los feriantes

El rechazo de los feriantes a la opción de Tres Poniente tiene que ver con las condiciones de trabajo.

Una de las dirigentes que participó ese día nos explica su postura. También nos pide piden resguardar su identidad debido a las acciones legales anunciadas por el alcalde Vodanovic:

“Tres Poniente no es una buena opción para nosotras porque está saturado de comercio informal, ferias de las pulgas y coleros. Nuestros ingresos dependen de los días y dónde nos colocamos. Calculamos que podríamos perder más de la mitad de nuestros ingresos. La esencia de la feria es funcionar ciertos días de la semana. Si nos piden trabajar en el mismo lugar todos los días, perdemos clientes y pasa algo que nosotras llamamos efecto ‘Mercado Municipal’, donde la gente sabe que pueden ir cualquier día, lo que baja las ventas. Ya nos pasó antes, cuando hay votaciones y nos obligan a repetir la postura en el mismo lugar justo ahí en Tres Poniente”.

“Somos súper conscientes de los problemas que genera una feria, y si dependiera de nosotras nos iríamos a un lugar donde no molestáramos a nadie. Pero aquí hay una promesa de la municipalidad con más de 400 socios y nos sentimos engañadas”, agregó para esta nota.

Por su parte, el alcalde Tomás Vodanovic decidió mantener su posición a todo evento. El ultimátum es que los feriantes acepten la opción de 3 Poniente, no hay más opciones.

En un comunicado realizado hoy, la Municipalidad de Maipú anunció posibles acciones legales contra los manifestantes y endureció su tono, rechazando categóricamente la entrada de los feriantes en el patio de la alcaldía, donde esperaban conversar con Vodanovic, cuestión que no se concreta hace meses.

Fuentes cercanas a la distintas concejalías señalaron en off que este comunicado podía ser interpretado como “echarle bencina al fuego” y recuerdan que la ex alcaldesa Cathy Barriga también se vio envuelto en diferencias con los feriantes con un alto costo político.

Opiniones a favor y en contra

Las reacciones a esta crisis vecinal son variadas. Muchos vecinos que rechazan categóricamente los actos de violencia. Especialmente, critican enfrentamiento de feriantes con Carabineros y la irrupción a la fuerza en la Municipalidad como una medida de presión.

Es parte del mensaje que recoge Vodanovic, cuando hace un llamado a anteponer el bien común por el particular.

También hay personas críticas del rol de las ferias, debido a la falta de fiscalización del comercio informal, coleros y otras instancias que afectan la calidad de vida en los entornos donde están emplazadas. Fiscalización que depende de inspectores municipales.

Por otra parte, están quienes reconocen la importancia de las Ferias Libres, por la vinculación que tienen con la comunidad y sus precios al alcalde del bolsillo.

Algunos también han recordado la solidaridad que los feriantes tienen, y han tenido, en momentos difíciles, como la Pandemia, donde fueron fundamentales en el apoyo a las ollas comunes.

“Todos quieren tener una feria donde comprar fruta fresca y a buen precio, pero nadie la quiere al lado de su casa”, es una frase que también se escucha en el debate.

Aquí aplica la máxima de “no en mi patio trasero“, un problema que también sucede en otros rubros importantes para el funcionamiento de la sociedad y los barrios pero que tienen traen un impacto asociado, como los puntos verdes para el reciclaje.

Para el abogado urbanista Nolberto Salinas, la situación tiene distintas aristas:

“Debemos cuidar y proyectar las Ferias Libres, mejorar aún más su operación y no exponerlas y/o trasladarse a zonas, inconsultas o que pueden significar una merma significativa en sus ventas. Por ello es absolutamente legítima la preocupación de los comerciantes, pues se les ha prometido lugares para el traslado y reubicación, en calles en la cuales ni siquiera se les había consultado a los vecinos”.

La tarea no es fácil, hay que saber llegar a acuerdos y no andar actuando casi con ultimátum“, complementa para Prensa Poniente.

Una opinión similar tiene el concejal de oposición, Alejandro Almendares (RN):

Los Comerciantes de Ferias Libres son el corazón de cada comunidad en nuestra comuna. Son personas valientes y trabajadoras que luchan incansablemente para sustentar a sus familias, sin importar las condiciones climáticas. Su labor proporciona alimentos frescos y accesibles a nuestros hogares, siendo el pilar fundamental de la economía familiar en Maipú”, expresó en sus redes sociales.

En este escenario, ha llamado la atención el silencio de, por ejemplo, el Partido Comunista, a través de su concejala Elizabeth González y la diputada del distrito, Carmen Hertz, cuyas sensibilidades política siempre han sido más afín a las reivindicaciones de los trabajadores y de la protesta social.

Sin embargo, funcionarios municipales del partido de Recabarren comentan en privado que la situación era totalmente evitable, y que no se debió llegar a esta nivel de enfrentamiento entre la municipalidad y feriantes que pagan patente comercial en la comuna.

Entre las autoridades distritales que han tomado medidas, está el diputado de republicanos Agustín Romero, quien presentó un oficio solicitando “informar sobre los planes para encontrar una solución a la presente situación, señalando eventuales planes de relocalización de los feriantes afectados o acciones para mitigar las dificultades generadas por esta situación.”

Queda esperar qué pasará en los próximos días, donde ambas partes, municipalidad y feriantes, han planteado que no darán a torcer su brazo. Los hechos parecen parece indicar que no existe una solución en el corto plazo.

Alerta Poniente denuncia situaciones de alto impacto en las comunas del sector Poniente de la Capital. Si tienes más antecedentes, puedes escribirnos confidencialmente a contacto@prensaponiente.cl o al Whatsapp +56920979660

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -