Hace años atrás, el cargo de alcalde de Maipú era tema reservado para los partidos políticos.
La Democracia Cristiana gobernó por años, sólo interrumpida por los gobiernos de Roberto Sepúlveda (UDI) y la actual alcaldesa Cathy Barriga (pro UDI).
El último gobierno de Vittori acabó con un ciclo, que dio paso a un nuevo estilo, lejos de los partidos y más cercano a la farándula. Algo parecido a lo que vivió EE.UU. con Donald Trump.
La alcaldesa más carismática de todas, en la práctica y dejando de lado los bailes, no ha demostrado ser mejor ni peor que sus antecesores. Sólo más mediática.
Una prueba de esto es el déficit financiero, que actualmente es usado como prueba de una solicitud de destitución en su contra ante el Servel.
Eso sin contar el desastrozo estado de Smapa, agobiado con deudas y sin plan de desarrollo.
Nada muy alejado, sin embargo, a los tiempos de Alberto Undurraga, donde según nos cuentan vecinos con mejor memoria, fue el momento de mayor peligro para Smapa tras la apertura del llamado expediente de caducidad.
Mientras tanto se discute quién lo hizo peor o mejor, las preguntas siguen presentes:
- ¿Qué pasará con Rinconada rural de Maipú ante la especulación inmobiliaria?
- ¿Qué haremos para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos que viven en sectores industriales?
- ¿Qué pasará con las inversiones de la sanitaria municipal? ¿Llegarán nuevos operadores políticos en el nuevo gobierno?
Como medio, nos enorgullece contar con 4 panelistas de nuestros programas que están compitiendo o son potenciales candidatos por la alcaldía.
A continuación te contamos quiénes son los principales candidatos a una de las comunas más apetecidas de Chile, y cómo puedes conocerlos más en profundidad.
Viviana Delgado (Independiente apoyada por PEV)
Viviana Delgado es conocida por ser dirigente social. Fue uno de los rostros de la lucha contra la línea de combustible SONACOL, que logró la modificación del trazado luego de meses de protestas y negociaciones.
Logró conseguir el apoyo del Partido Ecologista Verde sin tener que firmar como militante, lo que la hace técnicamente una independiente. En esa condición compite internamente con Aracelli Ibáñez por la misma lista en primarias.

El domingo pasado hizo su segunda presentación, donde compartió sus ideas en el mismo barrio donde vive, acompañada de dirigentes sociales y vecinos de la comuna.
Si quieres conocer más sobre sus ideas y planteamientos, te invitamos a seguir sus redes sociales y también sintonizar República Independiente, todos los martes de 9:00 a 10:00 por nuestra señal online.
Alejandra Bustamante (DC)




Alejandra Bustamante fue la administradora municipal que logró dar término al anterior gobierno municipal, luego de que la Democracia Cristiana le pidiera dar un paso al costado al ex alcalde Vittori.
Alejandra se declara a sí misma funcionaria municipal de carrera, y en su mérito radica en haber comenzado desde abajo hasta llegar a ocupar el cargo más importante dentro de una municipalidad: administradora municipal y primera alcaldesa mujer en ejercicio de Maipú.
Uno de sus causas es la defensa de los trabajadores despedidos por la actual alcaldesa Cathy Barriga. Muchos de estos juicios se mantienen en tribunales, incluyendo su propio caso, bajo la causal de como despidos injustificados.
Fue elegida recientemente presidenta de la DC Maipú, donde le ha tocado conducir el rejuvenecimiento del partido y enfrentar a una una ciudadanía mucho más exigente.
Si quieres conocer más sobre sus ideas y propuestas, te invitamos a seguir sus redes sociales o escucharla todos los lunes de 9:00 a 10:00, donde comparte panel de conversación junto a otras autoridades comunales.
Cindy Solis (PS)




Cindy Solís es la fundadora del Centro de Investigación Social de Maipú, donde cuenta con un equipo de profesionales que prestan ayuda a vecinos de la comuna en distintos ámbitos.
Desde este ámbito, ha tejido redes de apoyo hace varios años de manera bastante discreta, saltando hace poco a la palestra pública y el debate a través de distintos programas como A Maipú le falta Rock y por supuesto Capital Poniente.
Siendo psicóloga, ha prestado contención emocional a distintos vecinos de la comuna en el marco del estallido social a través de su organización.
Cindy no oculta su militancia, y por el contrario, intenta reivindicar el valor de aportar desde partidos que tienen una historia a su haber.
Una de las dificultades que enfrentará es que justamente su partido no contará con primarias internas, por lo que deberán encontrar otros mecanismo para definir a quien será el candidato que represente a su sector.
Te invitamos a conocer sobre el trabajo de Cindy en el programa Acción Solidaria, todos los jueves de 9:00 a 10:00 por Capital Poniente.
Ariel Ramos, el compañero alcalde
De profesión sociólogo, Ariel Ramos ha sido una de las voces más críticas de la actual administración de Barriga. Un punto a favor suyo, pero también en contra, ya que contrasta con su rol fiscalizador en la anterior administración.
Aún así, ha sabido mantener lazos con distintas comunidades de Maipú bajo el lema de “concejalía popular”, siguiendo el ejemplo de Daniel Jadue en Recoleta, de quien es un fiel seguidor.
Si bien los rumores hacían pensar que Ariel no iría en esta oportunidad, en el marco del XXVI congreso del Partido Comunista de Chile, fue elegido como candidato a la alcaldía de Maipú.
Ariel deberá definir el conglomerado bajo el cual buscará alianzas, tanto para su candidatura como para sus posibles correligionarios que vayan a las concejalías. Esto, ya que recientemente el Partido Comunista tuvo un duro enfrentamiento público con el PRO de MEO.
Y enfrentar el problema más grande de todos: encontrar la fórmula común para llegar con un candidato a las elecciones del 2021.




Bloque Frente Amplio: Tomás Vodanovic versus María Teresa Álvarez
Desde el Frente Amplio se disputan en primarias. Por una parte María Teresa Álvarez, vinculada al mundo de la educación, especialista del área, vecina de Maipú y representante de Comunes, el partido de la diputada por el distrito 8, Claudia Mix.
Por otra parte está Tomás Vodanovic, de profesión sociólogo, quien se abrió paso en Maipú como asesor del diputado Pablo Vidal, cuyo trabajo dejó pocos días antes de asumir públicamente como candidato.
Su nombre se escucha en distintos puntos de la comuna, en especial debido a los lazos que mantuvo cuando era la cara del diputado Vidal, y que ha sabido mantener a través de encuentros ciudadanos.
Su mayor ventaja, toda la logística y experiencia en campaña de su partido, Revolución Democrática. Su talón de Aquiles, el hecho de no ser de Maipú.








Cathy Barriga
Una candidata que no necesita mayores introducciones.
Su fuerte manejo mediático y el control de las redes municipales, la pone en la primera posición a la hora de una posible reelección. En especial, frente a la fragmentación de sus oponentes políticos.
Si bien hay rumores de que Barriga podría renunciar voluntariamente a fines de noviembre, para buscar un cupo como diputada, senadora o gobernadora, lo cierto es que es una información que muy pocas personas conocen a ciencia cierta.
Sólo el círculo más cercano a la alcaldesa, donde está su marido Joaquín Lavín Jr. y algunos asesores, saben que pasará con el futuro de Barriga. Una cosa es cierta, ella ha repetido en múltiples oportunidades que busca un cargo ejecutivo.
Por lo que si sus palabras son ciertas, quedaría descartado cualquier incursión en el Congreso.
Además, Barriga es conocida por dar sorpresas y mantener la expectativa sobre sus decisiones. Frente a eso, sólo queda esperar cuál será la siguiente jugada en su carrera política.




Alejandro Almendares
Alejandro representa probablemente el rostro más progresistas de la derecha en Maipú. Pertenece al mismo sector que Mario Desbordes y el grupo de militantes de Renovación Nacional que se cuadraron con el apruebo.
A pesar de las críticas, se reconoce como heredero de una derecha distinta, que busca una sociedad moderna e inclusiva.
A pesar de su bajo perfil, es uno de los concejales que tiene mayor capacidad de generar redes con sus pares y es respetado por sus conocimientos técnicos en el área de la administración.
Su mayor debilidad es su mayor fortaleza: viene de una cultura de derecha disciplinada. Es muy probable que no mueva sus piezas hasta que se resuelva el futuro de Cathy Barriga.
En caso de que entre a la pelea por el sillón, tendrá la oportunidad de mostrar una cara distinta a la derecha más vinculada a la UDI, que ha sido el sostén ideológico de la actual administración municipal.
Puedes escuchar parte de sus ideas y declaraciones a través de sus redes sociales, y todos los lunes de 9:00 a 10:00 en Política Local de Capital Poniente.




Bonus track: el Partido Progresista de MEO
Desde el Partido Progresista las cosas permanecen en una nebulosa. Inicialmente, se pensó que MEO había dado su apoyo a Freddy Campusano, ex CORE por la comuna y ex candidato a alcalde por la Democracia Cristiana.
Hoy como independiente, mantiene en sus redes sociales y círculos afines un discurso de candidato.
Sin embargo, compite por el mismo cupo con Abraham Donoso, otro ex DC y actual concejal por Maipú, quien parece haberse ganado a fuerza de voluntad el derecho a competir.
Oficialmente el PRO no tiene primarias, y se desconoce si existe algún plan para lograr medir a ambos candidatos para así tener un representante que pueda ir a una posible primaria ciudadana por la centro-izquierda.
Bonus track 2: Candidatos desde los movimientos sociales
Desde la plataforma “Por un municipio de todos” levantada por el Partido Humanista, Izquierda Libertaria e Independientes aparece la candidatura de Jorge Oyarce, quien ha tenido participación en la Asamblea Territorial La Farfana.
Jorge es parte de la generación pingüina de la primera oleada de protestas por la gratuidad cuando era estudiante del Liceo de Aplicación.
Desde entonces se ha mantenido activamente en política desde distintos frentes, pero especialmente promoviendo la causa de la diversidad sexual desde la ONG Liberate.
Como vecino de Maipú, ha sido parte de las conversaciones, debates y también votaciones que se han dado en el contexto de la organización de Barrio post-estallido en La Farfana de Maipú.




Reflexiones finales
Oficialmente, los únicos que compiten el primarias son el Frente Amplio y el Partido Ecologista Verde. El resto, en teoría, debería ir directamente a la papeleta en abril del próximo año.
En teoría, pues tener a más de 4 candidatos por el ala izquierda asegura de inmediato el triunfo a cualquiera que vaya por la derecha.
Es decir, en las condiciones actuales, es muy probable que la alcaldesa Cathy Barriga sea electa nuevamente sin mucho esfuerzo.
La esperanza de los partidos de la centro-izquierda en Maipú es llegar a alguna especie de acuerdo para una primaria ciudadana. Sin embargo, la ilusión de lograr un acuerdo amplio es frágil, pues los términos de la competencia siempre serán más ventajosos para algunos que otros.
Si nada pasa, la mayoría de los candidatos deberían llegar a la papeleta. Y si la historia llegase a repetirse, se produciría nuevamente la temida división de votos.
Todo esto sin contar la posible aparición de un tapado de última hora, como podría ser alguna figura pública que tenga “más tele” o el apoyo de algún padrino poderoso como un senador o presidente de partido.
También queda por esperar si desde las bases sociales surgirá otro candidato o apoyarán a los que ya están en carrera. Nos referimos, por ejemplo, a otras asambleas territoriales de distintos barrios de Maipú o instancias gremiales como el Colegio de Profesores, sindicatos de trabajadores o agrupaciones culturales, por mencionar sólo algunas.
Hoy más que nunca sabemos que todo puede pasar. Lo importante es estar informado y conocer a quienes buscan liderar nuestra comuna los próximos años.
En esto estaremos como medio de comunicación.
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.