Comenzamos la época estival y cuántos no deseamos viajar con los regalones o regalonas del hogar, nuestras queridas mascotas.
En esta ocasión me auto refiero como madre de un felino de 4 meses rescatado de la calle, el cual he llenado de amor y hace parte importante de mi vida, pero como la gran mayoría yo necesitaba un descanso y qué mejor que en el litoral “playita, sol y arena”.
Conseguí el arriendo, todo genial, sin embargo faltaba lo más importante los pasajes.
Me acerque a tres empresas de Buses, de la cual solo una de ellas te permite viajar con animales pero encontrar pasajes es casi una odisea.
De las otras dos restantes obtuve las siguientes respuestas:
“Lo lamentamos pero según el artículo 91 de la ley de tránsito, no podemos transportar animales, ya que no tenemos buses aptos y esto puede molestar al resto de los pasajeros e inclusive los animales pueden escaparse y deambular por los pasillos de no poseer el canil. Ahora si la persona que viaja tiene alguna dependencia emocional con el animal o es una especie de lazarillo para una persona discapacitada podríamos ver qué hacer”
¿Qué hacía ahora? ¿Debía vulnerar el sistema? ¿O dirigirme onde un psiquiatra que me pudiera brindar un certificado que me declarara con un dependencia emocional por mi gato?
No me perdí en eso y seguí los consejos de los mismos pasajeros que vieron mi angustia en el terminal, me dijeron lo siguiente:
“Mijita usted va al veterinario, toma las medidas necesarias para que ninguno sufra y viaja con él, lo ideal es que él vaya ya alimentado y en un horario en el que no haga tanto calor y lo lleva es más le compra el pasaje sí ¿Qué es un viaje de Santiago al litoral? .
Seguí los consejos con la inquietud y la sensación de estar haciendo algo malo, pero afortunadamente no era la única amante de los animales.
Logramos viajar pero por qué tener que viajar intranquilos o intranquilas con nuestros animales, sin estar pensando que nos podrían bajar en cualquier momento pese a llevar el canil y todo en norma de mi mascota.
Averiguando sobre el tema con fecha 15 de octubre de 2021 descansa en la cámara un proyecto de ley (Ver aquí) el cual comenta la situación que explico anteriormente y que solicita eliminar un parte del artículo 91 de la ley N° 18.290.
De este proyecto podemos desprender de manera textual:
– “Por ello es que se hace urgente avanzar hacia una regulación que permita viajar con nuestras mascotas, sin que aquello quede supeditado a normas ambiguas y que, finalmente, quedan a criterio del conductor de que se trate”.
¿Será que en este nuevo gobierno dejaran de descansar proyectos de ley tan importantes y relacionados con el mundo animalista?
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.