Martes, Noviembre 28, 2023
InicioPolítica y poderQuiebra en Maipú no afecta al Frente Amplio: altos sueldos y polémicas...

Quiebra en Maipú no afecta al Frente Amplio: altos sueldos y polémicas contrataciones en la mira

Es un hecho conocido de que la Municipalidad de Maipú estaría en quiebra.

Así al menos lo ha repetido numerosas veces y en distintos medios de comunicación su alcalde, Tomás Vodanovic del Frente Amplio.

Una quiebra que no impide que hayan nuevas contrataciones y por sueldos muy por sobre el promedio nacional de 400.000 mil pesos.

Es parte de la polémica que aborda el reportaje de Marta Escalona y Silvia Oramas, y que se suma a lo denunciado por Capital Poniente en relación a los altos sueldos de asesores de Concejales en Maipú (ver nota).

La pregunta de fondo es cómo en un municipio en quiebra, donde, según el mismo Vodanovic, no hay dinero para pagar los sueldos, se sigue contratando a funcionarios por altos montos.

Más aún, durante estos días se supo de nuevos despidos, los que incluyen a personal que llevaba en algunos casos más de 15 años de funciones (Marlen Estrada, medioambiente), y también personas con licencia médica según pudo confirmar Capital Poniente.

Sin embargo, sí parece haber dinero para contratar a figuras como Sebastián Kraljevich, ex asesor estratégico de la campaña de Beatriz Sánchez y Giorgio Jackson por 3.5 millones de pesos.

Sebastián Kraljevich Chadwick es sociólogo de profesión y está vinculado a las campañas políticas de Claudia Mix, Marco Enríquez-Ominami, Giorgio Jackson y Beatriz Sánchez.

Sebastián Kraljevich (Radio ADN)

Kraljevich fue una de las contrataciones analizadas en el reportaje. En la glosa de sus funciones se lee que está encargado de:

Elaboración de estrategia corporativa integral que vincule a las diversas unidades municipales en el mejoramiento de iniciativas locales, que impliquen la articulación y el relacionamiento público privado y un aprovechamiento eficiente de los recursos existentes.”

Cuando se pidió el informe mensual que por ley debe realizar cada funcionario a honorarios, a la periodista de Chilevisión se le entregó una carilla de Word con un punteado:

  • Preparación de vocerías (aparece mencionado dos veces)
  • Socialización de estrategias junto a directores municipales
  • Diseño de encuesta
  • Diseño y gestión de publicidad en redes sociales, entre otros.

Una lista con nombres rimbombantes, pero que no incluía mayores detalles de gestión o desempeño, según la observación de la misma periodista.

Situación que el administrador municipal, Jorge Córdova, frente a la insistencia de las preguntas, respondió solo a medias (ver video al final).

Un caso similar es el de la actual coordinadora de campaña de Gabriel Boric, Javiera Martínez, contratada en la Municipalidad de Maipú por 2 millones de pesos hasta diciembre de este año.

Según consigna La Tercera, Martínez fue asesora de educación en el gobierno de Michelle Bachelet, y cuenta con estudios de ingeniería industrial en minas y economía.

Javiera Martínez, coordinadora programática de Gabriel Boric y funcionaria no identificada de Municipalidad de Maipú

Lo más grave del caso de Martínez es que sus datos no están registrados en la página de transparencia activa de la Municipalidad de Maipú.

Es decir, al menos en el papel, sería una trabajadora fantasma, ya que no existe información oficial de qué función cumple ni en qué modalidad.

La duda crece ante la falta de más información, ya que ser coordinadora programática de una campaña presidencial no parece ser un trabajo fácil de compatibilizar con una jornada completa en un municipio.

Jorge Córdova, el Administrador Municipal, consultado por la periodista, admitió que las contrataciones se hacen previa consulta al equipo de asesores más estrecho del alcalde sin mediar concursos públicos de por medio.

Una práctica aceptada por ley pero no por eso menos cuestionable. Al menos desde la mirada de Enrique Rajevic, profesor derecho administrativo Universidad Alberto Hurtado, consultado para este reportaje:

“Confiar en el criterio de las autoridades no es una fórmula razonable o efectiva, debemos tener una norma que nos garantice la predominancia del principio del mérito y no del principio de la confianza”.

Un grupo pequeño y acotado de personas que son de su confianza es parte de la realidad… pero eso no quiere decir que esas personas no estén sujetas a control de la ciudadanía”, añadió más adelante.

Vodanovic respondió a través de su cuenta personal de Twitter, donde acusó que el reportaje era tergiversado y no quiso profundizar aspectos relativos a su vida personal.

El otro municipio del Frente Amplio en Ñuñoa

Ñuñoa también es otra comuna dirigida por un partido del Frente Amplio. Emilia Ríos es la alcaldesa electa por Revolución Democrática, y también objeto de análisis de este reportaje.

En el reportaje se menciona el caso del marido de la diputada May Fernández por 2.033.899, quien habría sido una activa colaboradora de Ríos durante su campaña.

También salió a colación la actual pareja de Tomás Vodanovic, Maite Martínez, quien fue contratada a honorarios por el municipio de Ñuñoa por un monto de 1.5 millones aproximadamente.

Eso sí, a diferencia del vago informe de Kraljevich en Maipú, para el caso de Martínez fue posible acceder a un manera contundente y detallado informe, donde Martínez daba cuenta de cada una de las actividades que realizó en el marco de sus funciones.

Cabe recordar que los funcionarios de planta son los únicos que son contratados por concurso en los municipios, por lo cual queda a criterio personal de cada alcalde las contrataciones a honorarios.

Más de la mitad de los funcionarios trabajan a honorarios o a contrata en Chile, donde se pone en tela de juicio la lealtad política.

Contrataciones que históricamente han estado asociadas al pago de favores políticos, y que parecen cumplir ciclos, tal como fue el masivo despido de trabajadores durante el primer gobierno de Cathy Barriga, acusando trabajadores fantasmas y operadores políticos.

Una situación que, con matices, también parece repetirse en estos primeros meses de la administración frenteamplista en Maipú.

Ver aquí reportaje completo

Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -