Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioIdeas y opinionesNuevos antecedentes ante amenaza de explosión en Maipú

Nuevos antecedentes ante amenaza de explosión en Maipú

El día jueves 5 de mayo se celebró el primer concejo municipal del mes, N° 1272, presidido por el actual alcalde (RD) Tomás Vodanovic, el cual fue transmitido por las redes sociales de la Ilustre Municipalidad de Maipú. En este mismo acto se realizó la cuenta de las comisiones celebradas recientemente.

La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano, presidida por el concejal ecologista Gonzalo Ponce Bórquez (PEV), expuso el tema de las zonas “bleves”, como una amenaza muy preocupante para la seguridad de nuestras vidas e integridad de los barrios de nuestra comuna, logrando presentar públicamente estos antecedentes para el conocimiento de la ciudadanía en general.

Pero, ¿qué es la “bleve”? El concepto viene del inglés, Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion donde la traducción sería “Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición”.

Este efecto se produce por gases licuados confinados, como el propano y el butano, en tanques de acero presurizados y en caso de fugas, el gas encapsulado actúa violentamente como una bomba de tiempo, debido a la ebullición la cual hace subir la presión, provocando inminentemente una explosión.

Siendo esta razón bastante preocupante debido a la existencia de 3 tanques de esta misma naturaleza ubicados en el cordón industrial de Maipú, el cual se compone de 155 distintas empresas, dentro de las cuales se encuentra, la empresa ENAP (Empresa Nacional del Petróleo).

La zona de emplazamiento de estos tanques se clasifica según el Plan Regulador Comunal (PRC), como AR-4 Zona de Terminales y Plantas de Combustible y se encuentra ubicada en avenida Tres Poniente con avenida las Industrias, en el Barrio Industrial, colindando con barrio Los Bosquinos y barrio Los Héroes respectivamente.

Ante la situación de las zonas bleves la posibilidad de una catástrofe por posible explosión de estos estanques, generaría un efecto bleve de 800 metros cuadrados de radio, con 486 viviendas afectadas y una población de 1924 personas amenazadas con un siniestro de carácter peligroso, según el estudio realizado por “Quantum Consulting” a petición de ENAP en el año 2006 y mencionado en diferentes pronunciamientos de órganos de la administración del estado, como el caso de la SEC o Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en su oficio ordinario N° 18.204 del 28 de agosto del 2018 a petición de la I. Municipalidad de Maipú.

Fuente propia. Circulo negro radio 800 metros de alcance de la bola de fuego por efecto bleve, según estudio de Quantum Consulting. Google Earth©

Sin embargo, en la respectiva comisión de infraestructura celebrada el 4 de Mayo se expusieron nuevos antecedentes, según lo transmitido en concejo, los cuales son presentados por el concejal Gonzalo Ponce, convocando a las direcciones municipales respectivas, sociedad civil e interesados e interesadas del tema.

¿Qué dicen los nuevos antecedentes?

El grupo denominado Contraloría Ciudadana, representado por Oscar Rivera, indica mediante un estudio que la explosión bleve tendría aproximadamente un radio de 3.200 metros de extensión, lo que difiere en demasía con la declaración de la empresa.

Además considera que según estos últimos datos censales, se indica que los efectos de la bleve en la comuna de Maipú, afectarían de forma directa a los barrios Los Héroes, El Abrazo, Los Bosquinos, Pehuén, 3 Poniente, Maipú Centro, Templo Votivo, Esquina Blanca y Pajaritos Sur. Incrementando el riesgo a varios barrios de la comuna.

Fuente Propia: Efectos de la Bleve: Software de Simulación de Efectos Bleve “Aloha” de la EPA (United States Environmental Protection Agency) – Modelación Contraloría Ciudadana.

La información fue constatada mediante modelaciones por software que reflejaron el potencial daño sobre la integridad de la población. Ante esta situación la sociedad civil y coordinadoras ciudadanas como “No al Oleoducto” han manifestado su preocupación ante la posible fuga y explosión tanto de las tuberías del proyecto de abastecimiento de combustible al aeropuerto de SONACOL, como también ante una posible explosión de ENAP, siendo organizaciones que desde el año 2016 se han manifestado en las calles e instancias institucionales por riesgo a la vida y salud de la población.

Es importante que las autoridades mantengan informada a la comunidad, ante cualquier estado de alerta, debido a que instalaciones de naturaleza peligrosa son antecedentes que la misma Seremi de Salud, a través de la respectiva calificación técnica industrial declara para el cuidado de la población.

Lo cierto es que, ante la carencia de normativa, con una ley que no ha sido actualizada desde el año 1986, es importante que autoridades locales y nacionales regulen este conflicto, no tan sólo por el riesgo que esta produce, sino que por el respeto de vivir en un ambiente limpio, seguro y libre de contaminación.

Autores: Bryan Serrailler y Pedro Lazo, Activistas e Investigadores Ambientales.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


Difusión Poniente
Difusión Poniente
Canal de difusión de actividades, eventos y emprendimientos al Poniente de la Capital. Escríbenos a contacto@prensaponiente.cl
- Advertisment -