Vestido de su cotidiana chaqueta deportiva y haciendo gala de el famoso lapiz bic, realizamos nuestra primera entrevista a Tomás Vodanovic como alcalde de Maipú.
Conseguir la entrevista no fue fácil, ya que aún no existen canales formales para comunicarse con la Municipalidad de Maipú.
El mismo Vodanovic reconoce que buscan superar los canales informales como Whatsapp o mensajes a través de redes sociales personales.
Finalmente, Vodanovic se sometió por casi una hora al cuestionario de los panelistas de Capital Poniente.
Vodanovic expresó en varios momentos su intención de ceder protagonismo personal, dando prioridad a los equipos de trabajo de la municipalidad:
“No me interesa fortalecer una alcaldía, me interesa fortalecer un municipio, y eso requiere trabajo en equipo, no creer que uno puede resolver todo”, puntualizó.
Cada paso que da parece ir en dirección contraria a la ex alcaldesa Cathy Barriga.
Ha sido común veo mezclándose con funcionarios municipales y recorriendo barrios.
El uso de un simple lápiz bic para firmar es un buen ejemplo de las diferencias con Barriga, quien usaba un lápiz dorado para firmar documentos oficiales.

Pero no todo es miel sobre hojuelas para el joven alcalde de Maipú.
Cientos de solicitudes mantienen al edil en un constante estado de ansiedad, según el mismo confesó.
Los problemas son innumerables y los canales de comunicación aún débiles.
Consultado sobre cómo algunas personas podrían tener mayor ventajas por ser adherentes de su partido, tener mayor cercanía o haberlo apoyado en campaña, respondió:
“Muchas vecinas creen que con toparse con el alcalde o escribirle a la red social se les solucionará el problema. No puede ser que quien se topa con el alcalde o tuvo la suerte de que al alcalde fuera a su barrio logre algo. No saco nada con ponerme la capa de superhéroe con 30 asistentes sociales a resolver 30 problemas al día”.
Con esto Vodanovic hace un guiño a la carta que Funcionarios de Smapa le escribieron al inicio de su gestión y que fue publicada íntegramente por Capital Poniente.
“El desafío no es que yo parezca como superhéroe de acá a seis meses, es que el municipio opere con una lógica de eficiencia y justicia”.
Con esto, Vodanovic parece coincidir en el diagnóstico de los funcionarios, en el sentido que cuando una autoridad favorece a alguna persona o comunidad genera una falsa sensación de eficiencia:
“Queremos poner el foco en genera un funcionamiento orgánico municipal que nos permita tener procedimientos que resuelvan de manera más eficiente los problemas. Yo no saco nada con estar resolviendo personalmente 40 filtraciones si me están entrando 100 reclamos al día”, agregó.




Una alcaldía enrejada, el futuro de la Quebrada de la Plata y la campaña presidencial
La entrevista fue conducida por Viviana Delgado (ex candidata la alcaldía), Marco Soto, fundador de Fiscaliza.cl y Ciudadanía Política y Edgardo Adriano Figueroa, editor de Capital Poniente.
Como Capital Poniente, destacamos el gesto de pluralidad, ya que se dejó de manifiesto antes y durante la entrevista que ninguno de los entrevistados votó por él.
La entrevista destaca por ser una de las pocas donde se toca en profundidad temas imposibles de tratar en televisión abierta debido a los acotados tiempos televisivos.
En la entrevista de casi una hora, Vodanovic abordó varios temas, como la creación de una mesa de trabajo para tratar el comercio informal en la Plaza de Maipú, el ingreso ilegal de vehículos motorizados al Santuario Quebrada de la Plata, el futuro de las tomas ilegales y la delicada situación de las arcas municipales.
ENTREVISTA SOLO AUDIO:
VIDEO COMPLETO:
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.