La polémica por las horas extras fue la lápida que sepultó el gobierno de Cathy Barriga.
A pocas semanas de finalizar la elección, Megavisión lanzó un reportaje que puso a Maipú como el símbolo de las malas prácticas laborales debido a millonarias horas extras.
Para muchos trabajadores en Maipú, sin embargo, el reportaje de mega hizo pagar a justos por pecadores.
Y si bien se enfocó principalmente en los abultados sueldos de directores municipales, poco se dijo sobre lo importante que estas horas extras correctamente asignadas representan para el funcionario de menor escalafón.
Después de un mes de la nueva administración de Tomás Vodanovic (Revolución Democrática), el problema de las horas extras está lejos de desaparecer.
Este jueves se realizó una reunión en alcaldía, organizada por el jefe de gabinete de Vodanovic y ex mano derecha de la diputada Claudia Mix (Comunes) y el administrador municipal, Pablo Flores.
A esa reunión se citaron las principales asociaciones de funcionarias y funcionarios de la Municipalidad de Maipú.
Asistieron a la reunión representantes de las asociaciones de Funcionarios Municipales (AFUMA), de Funcionarios de Planta y de funcionarios de Smapa.
En la reunión se habló sobre la falta de claridad en los criterios de de despidos/reintegro de trabajadores y la situación de las horas extras.
La incertidumbre por el futuro de las horas extras
“Molesta que se meta a todos en el mismo saco”, comenta una fuente. “La hora extra de un director cuesta 14.450 que la de un funcionario técnico cuesta 4.900, entonces hay una diferencia entre darle prioridad a uno u otro”, nos expresa una fuente sindical.
En medio de ese debate, esta semana se dio a conocer una propuesta desde alcaldía a las asociaciones sindicales que erróneamente fue recibida como instructivo. Esta propuesta define qué funcionarios podrán acceder a horas extras durante esta gestión comunal.
La propuesta pretende zanjar el tema de las otras extra al excluir a funcionarios de cierto rango y dar prioridad a otros. Pero aún no hay acuerdo en donde establecer el límite.
Sin embargo, el documento fue traspasado a los funcionarios como un instructivo, lo que generó un rechazo inmediato por parte de asociaciones como Afuma y una serie de aclaraciones por parte de la secretaría de la administración municipal.
El tema más de fondo dice relación con la disparidad de sueldos de algunos honorarios contratados recientemente, o que se mantienen de las gestiones anteriores, y la de otros funcionarios pero con menor grado.
“Esta disparidad ha llevado incluso a la contradicción que hay subordinados que ganan más que su mismo jefe de de planta o contrata”, nos comenta otra fuente.
En opinión de funcionarios consultados para esta nota, las horas extras funcionan como una forma de corregir estas disparidades o simplemente aumentar los sueldos de quienes ganan menos.
Otro problema estructural es la contratación de nuevas personas sin antes echar mano a funcionarios y funcionarias que ya ocupan un puesto y que en base a su experiencia o profesión podrían ser reasignados.
Estas tensiones habrían llevado a la advertencia por parte de dirigentes de Afuma en conversación con el jefe de gabinete, Carlos Pizarro, que de no llegar a buen puerto, no descartan movilizaciones.
Eso llevó a una serie de rumores difundidos en redes sociales sobre un posible paro de funcionarios, cuestión que parece por lo pronto estar lejos de concretarse.
El proceso sigue en conversaciones y la propuesta de asignación de horas extras queda a la espera de nuevas modificaciones.
Es necesario señalar que las mismas fuentes consultadas afirman que desde la gestión de Vodanovic han dado la oportunidad de hacer una contrapropuesta, tomando en cuenta la voz de los representantes sindicales.
Por ahora, los sindicatos se mantienen alerta a los siguientes pasos que tome la gestión municipal y la forma como se pueda resolver la polémica de las horas extras en la Municipalidad de Maipú.
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.