Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioTiempo LibreDeporteMi experiencia como coordinador de deportes y recreación en Maipú: de dulce...

Mi experiencia como coordinador de deportes y recreación en Maipú: de dulce y agraz

Me gustaría compartir con ustedes un pequeño resumen de lo realizado para todos nuestros vecinos y vecinas, durante los casi tres meses que me tocó coordinar el departamento de deportes y recreación de nuestra querida comuna.

Llegue a fines de septiembre del año pasado, me llamaron un lunes y el miércoles ya estaba en la oficina, solo disculpas públicas, nuevamente, a todos mis alumnos y alumnas, por dejarlos botados un par de semanas, siempre fue por un bien superior.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), se entregaron directrices generales e indicando reuniones regulares de coordinación, sin ningún antecedentes o documentación sobre el funcionamiento del Departamento. 

Comencé presentándome en cada uno de los recintos deportivos (8 recintos) y sus trabajadores, porque creo que cada uno de ellos y ellas son los que realmente hacen la “pega”.

El sábado ya habíamos estado en cada uno de ellos, levantando necesidades y urgencias prioritarias. También durante los primeros días, reconocimos a variadas organizaciones deportivas comunitarias que tuve el gusto de conocer gracias a “Rugidos” (programa web comunitario).

Nuestro municipio cuenta con una planilla mensual de más de 90 millones de pesos (septiembre), con lo que se financia a alrededor de 140 personas, en su mayoría funcionarios a honorarios (más del 90%).

La mayoría de estos funcionarios (más del 50%) vinculados al área de recintos deportivos, con labores administrativas, de recepcionistas, auxiliares, etc.

Imagen corporativa del Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Maipú.

A esta cuantificación, hay que sumar el claro deterioro de los estados anímicos de la mayoría de los funcionarios/as producto de la pandemia y la incertidumbre laboral por cambio de administración.

Antes de llegar y los días siguientes a mi llegada, desde alcaldía se estaban estableciendo/coordinando/acordando una serie de convenios con diversas organizaciones, en su mayoría vinculadas al fútbol.

Luego de revisar y analizar los contenidos de estos, se entregó una serie de sugerencias las que fueron hechas de forma verbal y por escrito.

Una de las tantas urgencias atendidas los primeros días, fue el tema de los espacios para una práctica física deportiva adecuada, donde me encontré con un muy deteriorado gimnasio Santiago Bueras y utilizado de vacunatorio.

Esto sumado a un Gimnasio Olímpico que se preparaba para la entrega de cajas de mercadería. En esta línea, y considerando lo importante de ambas acciones comunitarias, se trató de derivar muchas de nuestras actividades a espacios públicos al aire libre, donde por ejemplo, nuestra comuna dispone de más de 150 multicanchas, y para que hablar de plazas y parques disponibles, que con solo un poco de gestión pueden llegar a ser más que lindos espacios públicos.  

Se realizaron gestiones con otros organismos públicos y privados de la comuna, por ejemplo, se visitó y conversó, con equipos técnicos de la Escuela de Sub oficiales del Ejército, con el propósito de firmar un convenio de cooperación en razón de la ley 20.887 que “Facilita infraestructura y equipamiento deportivo de las fuerzas armadas y de orden…” para lo cual, se envió los primeros días de octubre memo de sugerencia de oficio para la utilización de gimnasios deportivos y piscina temperada del recinto militar.  

En paralelo, se estuvo trabajando en darle una estructura al departamento, que se centraba principalmente en la facilitación de instalaciones deportivas y la entrega de talleres deportivos, en su mayoría en recintos municipales. Tratando de plasmar el programa de gobierno local, se dio énfasis al desarrollo de las organizaciones deportivas, primero identificando y luego escuchando a las organizaciones comunitarias y deportivas, bueno muchos ya conocidos y re-conocidos por “Rugidos”, pero hoy formalmente para desarrollo del deporte comunitario.

Claudio Bossay, ex coordinador del Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Maipú.

Comenzamos por las organizaciones superiores o emblemáticas de nuestra comuna, las que llevan años aportando al desarrollo deporte comunal, obviamente muchas del fútbol, pero también del básquetbol, balón mano, voleibol, también nos juntamos otros deportes emergentes, como la calistenia, skateboarding, tricking, slackline, entre otros, (con un promedio de tres audiencias diarias, de lunes de lunes las primeras semanas).

Para lograr esto, y aprovechando el proceso de planificación estratégica participativa comunal, comenzamos un reordenamiento de los equipos, por ejemplo, donde formalmente se disponía de un funcionario para la atención de las organizaciones deportivas comunitarias.

Se presentó una propuesta de área de “Gestión deportiva comunitaria” con al menos 5 facilitadores deportivos, con el propósito de trabajar en barrios priorizados en conjunto con Departamento de Organizaciones Comunitarias. Alcanzamos a orientar y trabajar con decenas de organizaciones, siempre en pro de que más vecinos y vecinas puedan practicar actividades físicas deportivas de forma regular, segura y cercana a sus hogares. 

También alcanzamos a realizar dos capacitaciones, en alianza con la Universidad de la Américas, explicando a las diversas organizaciones de nuestra comuna, los procesos de actualización de organizaciones deportivas comunitarias y para la postulación de proyectos al concurso público FONDEPORTE 2022.

Sobre los talleres deportivos para la comunidad, a septiembre 2021, se disponían de casi 2 mil cupos de talleres gratuitos para la comunidad, lo que representaba, menos de 0.5% de la población de Maipú, por lo que se envió, al menos dos requerimientos de aumento de talleristas a fin de suplir la alta demanda de la comunidad, saliendo de pandemia. En esta línea, se proyectó tal como lo indica el programa de gobierno del señor alcalde, “Realizar talleres y actividades recreativas en los 21 barrios de la comuna.” Para esto se programó la realización de “talleres deportivos barriales”, a fin de acercar la práctica física deportiva a todos y todas las vecinos y vecinas de nuestra comuna.  

Se visitaron los barrios y realizaron alianzas estratégicas con otras unidades y programas comunitarios, tales como el “quiero mi barrio”, solo con el propósito de maximizar los recursos públicos y fortalecer el desarrollo comunitario en general. Se esperaba para 2022, al menos duplicar los cupos, sin dejar de lado la calidad del beneficio que se entrega a la comunidad. 

La verdad, fueron días intensos, con muchas alegrías, pero también con mucho de agraz, por lo bueno, hermosa experiencia y hermosas personas, como uno siempre dice “nunca se termina de aprender”, muchas, pero muchas gracias por todas las experiencias transmitidas a todos y a todas, desde el señor alcalde por la confianza entregada, a funcionarios/as y por sobre todos los vecinos y vecinas que junto a sus ideas de seguro se viene un mejor Maipú.

Sobre los agraces, sólo decir lo importante de no olvidar el programa y promesas realizadas al mundo del deporte, y que no todo es la realización de actividades “llamativas” para decir que se están realizando cosas, sino que también hay que poner el ojo en que “COSAS” son las que estamos realizando para la comunidad.

También es relevante el manejo de las expectativas de nuestra comunidad, ya que no todo se puede hacer al tiro, por más que nos juntemos a conversar de nuestras necesidades, todo tiene procesos y mucho trabajo intersectorial para llevarlo a cabo.

Se realizaron un montón de cosas más, que espero se puedan concretar.

Por mi parte, solo decir, que di lo mejor de mi para el deporte en nuestra comuna, pero al parecer mi jefatura y algunas áreas municipales no entendieron mi visión de un programa de gobierno local.

Deseo los mejores parabienes a la actual coordinación, porque Maipú lo necesita y se lo merece.

Solo para cerrar, quiero informar que dejar de ser coordinador de deporte y recreación de Maipú, no significa que me ha dejado de importar el deporte maipucino, seguiremos aportando a él, como siempre lo hemos hecho, y rugiendo con más fuerza.

Se viene “Rugidos Recargado 2022”.

En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.

Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.

Claudio Bossay Salinas
Claudio Bossay Salinas
Claudio Bossay Salinas es Sociólogo, Magister en Gestión Deportiva, académico y comunicador comunitario.
- Advertisment -