Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioPolítica y poder"Me siento orgullosa de ser una patipelada, una vecina más": Viviana Delgado...

“Me siento orgullosa de ser una patipelada, una vecina más”: Viviana Delgado adelanta parte de su programa para pelear la alcaldía de Maipú

Viviana Delgado es vecina de Maipú y dirigenta hace más de 30 años, desde que llegó con su familia a vivir en la Villa Pehuén.

Conocí a Viviana en una de las primeras entrevistas que me tocó hacer cuando dirigía La Voz de Maipú.

En esa conversación de julio del 2019, hablamos sobre el Oleoducto SONACOL que atraviesa Camino a Melipilla; una lucha que junto a otros vecinos lograron cuadrar a todos los políticos del distrito para modificar su trazado.

Fue tanta la fuerza de este movimiento, que logró convocar a gente de todos los sectores políticos, incluida la alcaldesa Cathy Barriga, que luego incluso tomó la causa como propia.

En esa primera conversación con Viviana, me enteré además de un nitroducto que se está construyendo desde San Bernardo hasta la fábrica de la Goodyear en Maipú.

Y es que Viviana tiene la costumbre de revisar todos los días el avance o retroceso de proyectos que impactan el medioambiente en el Centro de Evaluación Ambiental.

Gracias a eso fue una de las primeras en levantar las alarmas en distintos temas de impacto comunal, como la Curtiembre Agrícola Riñihue, el megaproyecto inmobiliario de La Farfana, entre otros proyectos que monitorean con su equipo.

Hoy es candidata a la alcaldía de Maipú luego de ganar su primaria como independiente, apoyada por el Partido Ecologista Verde.

Justamente, uno de sus mayores hitos es haber conseguido 1.946 votos con un modesto presupuesto de 150.000 pesos, mientras que su más próximo rival, Tomás Vodanovic consiguió 4.000 votos pero con una inversión que superó los 4 millones de pesos en gastos.

Es parte de las diferencias que marcan esta carrera por la alcaldía en Maipú. Aquí parte de sus ideas y un adelanto de su programa en exclusiva para Capital Poniente:

¿Podrías resumir para quienes nos leen los puntos principales de tu programa de alcaldía ciudadana?

Me imagino siendo un municipio con voluntad política hacia las organizaciones sociales, abierta hacia los barrios, y recibiendo opiniones y quejas. Mejorando la calidad de vida de los vecinos, pero desde su mirada, no desde solamente lo que yo creo es mejor para los vecinos.

¿Quiénes componen tu equipo de campaña, quiénes te financian?

El equipo de campaña lo componen dirigentes sociales y vecinos de la comuna, donde estamos financiándonos entre nosotros mismos. Estamos buscando aportes, pero de vecinos, de personas que quieren cambios, de los que están aburridos de la política, de los que creen que es hora de cambiar las cosas, y que un ciudadano común tenga empatía de trabajar por un proyecto.

Viviana junto a vecinas y vecinos de la comuna

¿Cómo has sentido el trato de la política tradicional hacia los candidatos independientes?

Nos han mirado en menos. Antes, me decían que yo era la mejor dirigenta, me daban palmoteos de espalda, especialmente cuando necesitaban apoyo para una campaña. Pero cuando llegó mi momento, ninguno de los que yo apoyé quisieron apoyar a los dirigentes después del 18 de octubre. Y lo mismo se dio con las candidaturas independientes.

¿Y cómo te tomas esa especie de ninguneo?

Llegó la hora que se de vuelta la tortilla, y que seamos nosotros los dirigentes, los chicos, los que estamos abajo los que nos unamos y hagamos la fuerza para lograr los cambios que estamos exigiendo.

¿Qué respondes a la gente que te ha criticado por ser una vecina de a pie y no tener, por ejemplo, estudios universitarios?

Me siento orgullosa de ser una patipelada, una vecina más. Porque desde la calle hemos tenido logros ciudadanos donde las autoridades no han sido los líderes, sino que se han sumado. Esto me ha hecho darme cuenta que siendo una vecina, dueña de casa, dirigente social por más de 30 años sí se puede construir porque nosotras, las de abajo, queremos cambios reales.

No tengo estudios universitarios, pero conozco gente que sí los tiene y no son capaces de construir desde lo social. Recordemos que los más grandes robos en política han sido casos como Penta, donde todos tenían grandes estudios. Mi experiencia de vida me ha dado un conocimiento más profundo sobre las necesidades, soy una patipelada, no me creo clase media, lo vimos con la pandemia donde hubo que gente que no tenía para comer y tuvimos que ayudamos entre todos.

Lo importante es tener un buen equipo con la expertise necesaria. Soy de la idea de abrir concursos públicos para tener gente competente en cargos, y no solamente gente apitutada porque estudiaron en tal universidad o son amigos de tal persona.

¿Te consideras de clase media?

Alguien por ahí me dijo pobretona, y la verdad sí asumo mi condición, yo no soy de clase media, de hecho creo que la clase media no existe, es un cuento que nos vendieron. Lo vi cuando llegó la pandemia, muchos que creían ser clase media, no tuvieron para comer, y fuimos los pobretones, los dirigentes que salimos a la calle a ayudar a la gente.

Una alcaldía no se construye solamente de una persona, hay un equipo, y ese equipo con gente de distintos orígenes será el que lleve a una mejor municipalidad.

El tema no pasa solamente si se tiene o no título universitario, sino por gente honesta que quiera construir una sociedad mejor. Es el proceso que quiero liderar en Maipú.


Si quieres saber más sobre la candidatura de Viviana puedes seguirla en sus redes sociales o escribirle directamente a su Whatsapp de campaña haciendo clic aquí.


Adelanto de los 7 pilares del programa de Viviana Delgado

Dentro de los próximos días, Viviana presentará públicamente su programa, sin embargo accedimos a un adelanto de los principales pilares que incluye, los que compartimos a continuación:

1- TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD: Recuperar la confianza de la ciudadana frente a autoridades locales, transmisión en vivo de las sesiones de consejo municipal, auditoría externa, cuentas públicas al alcance de todos los maipucinos y sus organizaciones.

2- PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Invitar a los barrios a ser parte de la toma de decisiones de nuestra comuna, a través de mecanismos de participación que sean VINCULANTES generando así los cambios que necesita Maipú.

3- CULTURA Y PATRIMONIO: Recuperar la identidad de nuestra comuna mediante carnavales culturales y artísticos, generaremos el apoyo a las organizaciones culturales y patrimoniales de la sociedad civil, además de apoyar a talentos artísticos locales. Se promoverá la cultura, las artes y el deporte en los colegios municipales, desarrollando un plan de integración para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

4.- AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD: Velaremos por la salud de toda nuestra comunidad fortaleciendo la institucionalidad de salud para nuestra comuna, potenciando la red de centros de salud para descentralizar la atención hospitalaria. Cómo el medioambiente limpio es clave para una comunidad sana, crearemos una dirección municipal de medio ambiente para trabajar arduamente en la prevención de proyectos peligrosos para nuestra población, fomentando el reciclaje, la educación ambiental, y la divulgación del cuidado al medio ambiente en toda nuestra comuna.

5.- SEGURIDAD: Organización de mesas barriales con los vecinos, vecinas, dirigentes sociales, municipalidad, carabineros y Policía de Investigaciones para la creación de planes de acción preventivos en los diferentes barrios de nuestra comuna. Capacitación constante a personal de Maipú seguro.

6.- SALUD: Fortaleceremos la institucionalidad de la salud potenciando la red de los centros CESFAM para descentralizar la atención hospitalaria. Descentralizaremos la red de los centros CESFAM para llevar los vacunatorios a las juntas de vecinos.

7.- SOCIAL: Impulsaremos el proyecto la Casa de Dirigente Social la cual consistirá en un espacio disponible para las organizaciones sociales puedan trabajar para alcanzar el bienestar social de los vecinos.
Se trabajará en una ordenanza municipal donde el símbolo de Maipú que es nuestro escudo no cambie sus colores y no sea utilizado para otros fines.

Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -