Casi todos coinciden que comienza un nuevo ciclo político en Maipú. Con la llegada del militante de Revolución Democrática, se espera exista un gobierno más inclusivo y participativo.
Sobre todo, por el fuerte contraste con la administración anterior, que fue duramente castigada por el voto ciudadano, otorgándole incluso un umbral más bajo al voto tradicionalmente de derecha.
Hoy Tomás Vodanovic y el Concejo Municipal realizaron la ceremonia de toma de mando, la cual se hizo en los patios de la Municipalidad de Maipú.
Desde el comienzo hubo señales, como el uso del escudo corporativo de la Ilustre Municipalidad de Maipú, dejando atrás años de colores y logotipos de alcaldes como Undurraga, Vittori y Barriga.
Si hay algo que Vodanovic se ha encargado de enfatizar en sus redes sociales es la prioridad de la participación ciudadana y el trabajo en terreno.
Por lo mismo, son los dos factores por los cuales muy probablemente será calificado su trabajo.
Acusaciones de participación sesgada
Sea por descuido, descordinación u otro factor, hubo invitaciones que no llegaron a la ceremonia de hoy. No presenciales, ya que el aforo era muy limitado, sino más bien a participar telemáticamente vía Zoom.
Y si bien una golondrina no hace primavera, las sensibilidades están altas y cualquier error puede costar caro.
Varios Consejeros de la Sociedad Civil, instancia oficial que agrupo a dirigentes y representantes de la comuna, no fueron invitados a la ceremonia.
Así lo han expresaron en una comunicación interna distintos consejeros a quienes no les llegó el link para unirse a la actividad. Algo similar que ocurrió con presidentas y presidentes de Juntas de Vecinos que no supieron cuál fue el criterio de selección.
Entre las y los consejeros que expresaron su molestia a la interna están Adriana Mena y Carlos Díaz Rocha, quienes indicaron que no fueron invitados al evento.
En palabras del CILOActivista y consejero aludido, Carlos Díaz “se partió privilegiando a operadores políticos y no dirigentes de bases”.
Más allá de la anécdota y los ripios propios de la instalación, se espera que estos criterios no sean la tónica de estos primeros meses de trabajo con la comunidad.
La urgencia de las ferias libres y el lanzamiento de monedas
En la afueras del recinto se reunió un grupo diverso de personas que se manifestaron por distintos motivos.
En los videos publicados logramos identificar personas del mundo social que se manifestaban por la liberación de los presos políticos, haciendo alusión al llamado Acuerdo de Paz, entre los que estaban integrantes de la Coordinadora No+AFP y del mundo del cicloactivismo.
Por otra parte habían dirigentes de las Ferias Libres, como Paola Ruminot de la Coordinadora Poniente, quien comentó para Capital Poniente:
“Como Coordinadora Maipú presente nos hicimos presentes para que sepan que existimos y demostrar que estos 4 años hay un abandono total de deberes en las Ferias Libres. Urge que el tema de las transferencias se vea ahora, porque se postula y hay que ver bien el tema de la titularidad . Por lo tanto las patentes deben estar al día hasta el día 29 de junio y desde ahí el municipio manda el listado de la gente que está al día”.
El punto más tenso fue el lanzamiento de un puñado de monedas por parte de una vecina del sector cercano a la Población Cuatro Álamos.
Consultamos a la señora Karina Pérez por su motivación en este acto, y aquí está su relato:
Tal como señala la señora Karina, su gesto no fue aprobado por toda la gente que estaba manifestándose en las afueras de la ceremonia, y causó sorpresa en el mismo Vodanovic, quien en esos momentos se acercó al portón para intentar dialogar (ver video al final).
En el audio del video se distingue la voz de Vodanovic en en medio de gritos a favor y en contra, asegurando que se juntará con todos:
“Tendremos audiencias ciudadanas para todas y todos. Quiero que nos entiendan que la demanda estos últimos estos últimos días de gente que se ha sentido abandondo… Esta deuda nos va a tomar tiempo lógistico “, finalizó Vodanovic, asegurando que habrán canales institucionales para dar cauce efectivo a las distintas exigencias ciudadanas.
Capital Poniente intentó comunicarse con la Municipalidad de Maipú a través de sus canales regulares, pero hasta el cierre de esta edición no recibimos respuesta.
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.