El feminismo es un movimiento social que tuvo sus inicios hace más de 200 años, y que busca reivindicar el rol de la mujer en la sociedad, exigiendo tener los mismo derechos políticos y sociales que los hombres, reconociendo a la mujer como participante activa en los asuntos de la familia, sociedad y estado.
Por lo tanto, el feminismo no es la superioridad de la mujer por sobre el hombre como es malentendido hoy en día, sino la igualdad o equidad entre ambos géneros, procurando erradicar desigualdades.
Sin embargo, en la larga vida del movimiento feminista, este se ha ido fragmentando según visiones, realidades, épocas, lo que ha dado origen a diversos tipos de feminismos. A continuación algunos de ellos:
1. Feminismo Radical: Postula que la desigualdad de género tiene su origen en la estructura social y los poderes en un estado. Una de sus expositoras es Shulamith Firestone, escritora y activista feminismo radical.

2. Feminismo Liberal: Aboga por la igualdad de oportunidades y la eliminación de leyes que promuevan a discriminación por género. Una de sus expositoras es Betty Friedan. Friedan fue cofundadora y presidenta en 1966 de la Organización Nacional de Mujeres (NOW por sus siglas en inglés), pionera en el movimiento de mujeres y que en el siglo xxi se mantiene como una de las organizaciones feministas más importantes de EE. UU.




3. Ecofeminismo: Aborda la problemática desde el punto de vista de la explotación de la naturaleza, afirmando que el daño que provocamos a nuestro medio ambiente se relaciona con la desigualdad y discriminación hacia las mujeres. Wangari Maathai es una de las más importantes representantes, además de ser la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por “su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”.




4. Feminismo Científico: Acepta las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, afirmando que tales diferencias no suponen un obstáculo para la igualdad, además de incentivar el uso de la información en los movimientos feministas en base a datos científicos. Roxana Kreimer es una profesora universitaria argentina que defiende esta corriente feminista. Su canal de Youtube tiene más de 500.000 suscriptores.




5. Transfeminismo: Movimiento enfocado en la defensa de las personas transgénero, sostiene que son construcciones sociales el sexo biológico como el género.




6. Feminismo de la diferencia: Corriente de pensamiento que afirma que ambos géneros presentan diferencias que deben ser reconocidas para avanzar en políticas públicas, reivindicando la naturaleza femenina de la mujer.




7. Feminismo disidente: Aunque busca la igualdad de oportunidades, el feminismo disidente no apoya ideas del feminismo radical.




8. Feminismo separatista: Reconoce diferencias entre géneros, ya sea biológicas o sociales, y postula que la mujer debe mantenerse al margen de relaciones con hombres. Este feminismo se divide en uno general y otro lésbico.




BONUS TRACK
Ciberfeminismo: Postula un uso de internet y la tecnología donde los roles de genero no existan, haciendo uso de las herramientas de la tecnología y comunicación para disminuir la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres.



