En Chile, entre los años 2019 y 2022 hubo un aumento significativo en la intención de emprender, así lo plasma Radiografía al Emprendimiento en Chile 2019-2022, estudio llevado a cabo por la Universidad Andrés Bello.
Accede aquí a los cursos gratuitos:
¿Cómo nace Crecer Emprendiendo?
Pero ¿Qué es emprender? En palabras simples, es llevar a cabo una idea de negocio, que se podría convertir en el mediano o largo plazo en una empresa formal con participación en el mercado.
En este contexto, conversamos con Marco Vergara, Fundador y CEO de Crecer Emprendiendo:
Nace desde la propia experiencia de esfuerzo y dedicación por surgir en un mundo globalizado y tecnológico, donde la capacitación y las competencias son importantes para desarrollar nuestros talentos y nuestro potencial creativo, innovador y emprendedor que tenemos los seres humanos, además nos permite entregar herramientas y aprendizaje a través de experiencias personales y sociales, instalando competencias eficientes y eficaces basadas en el conocimiento técnico.

¿A quiénes se dirigen las capacitaciones?
A todas aquellas personas interesadas en desarrollar sus potencialidades, quienes nos verán como una institución seria y profesional, tecnológica y moderna, que entrega herramientas y aprendizaje de calidad a través de experiencias personales y sociales.
Nos reconocerán por calidad y profesionalismo, con acceso fácil a nuestra plataforma y costos accesibles.
¿Qué te motivó a fundar Crecer Emprendiendo?
Mi mayor motivación está dada por mi capacidad de entregar conocimiento a través de mis experiencias de vida y profesionales, como docente puedo afirmar lo importante que es entregar esas herramientas desde mi experiencia laboral.




¿Cuáles son las proyecciones de Crecer Emprendiendo?
Hacer de esta iniciativa un proyecto sustentable e inclusivo para aquellas personas que no pueden estudiar o potenciar sus habilidades en una institución tradicional.
Nuestra idea en principio, en esta primera etapa, es entregar cursos gratuitos y algunos talleres de muy bajo costo que permitan herramientas básicas para los emprendedores y profesionales que quieran conocer nuestras propuestas.
Posteriormente lanzaremos las certificaciones que tienen un costo distinto, siempre accesible, pero que en promedio duran 3 meses y que entregan herramientas más profundas respecto a las capacidades administrativas que deben tener los emprendedores y que les permitirán iniciar su negocio con más empoderamiento en su gestión.
Además, desde la mirada de los profesionales que trabajan en las áreas de administración de las empresas – sean pequeñas o grandes – poder entregarles actualización y perfeccionamiento en los temas contables, financieros y tributarios que son dinámicos debido a las políticas económicas y a las normativas que se van implementando en el país.
Nos ponemos en el lugar del otro porque conocemos lo que significa darle vida a un sueño y sabemos lo importante de llevar a cabo un emprendimiento, así como crecer profesionalmente en capacidades y competencias.
Para mayor información visita: CRECER EMPRENDIENDO