Sábado, Diciembre 2, 2023
InicioPolítica y poderColegio de Profesores acusa a Municipalidad de Maipú de imponer clases presenciales...

Colegio de Profesores acusa a Municipalidad de Maipú de imponer clases presenciales sin consulta a la comunidad

La vuelta a clases ha sido uno de los debates más intensos entre el gremio de profesores, el Gobierno de Sebastián Piñera y la comunidad escolar.

En Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (Revolución Democrática) señaló antes de asumir que su primera prioridad era la vuelta a clases.

«Uno de nuestros principales objetivos debe ser volver a la presencialidad de las clases de forma segura y garantizando condiciones (…) La brecha que estamos generando tiene a ser casi irrecuperable»

Tomás Vodanovic para Radio Cooperativa

Una expresión que matizó sobre la marcha:

«Hay que generar condiciones para que el retorno sea seguro. Lo primero en abrir y lo último en cerrar debieran ser las escuelas. El rol desde los municipios es abrir espacios de diálogo sobre esas condiciones«.

Fue el primer tirón entre la nueva autoridad comunal y el gremio de profesores en Maipú.

En el contexto de la Fase 3, se anunció la apertura del Colegio República de Guatemala en Maipú, establecimiento municipal dirigido por Marcela Mardones.

La decisión fue interpretada por el Colegio de Profesores de Maipú como una imposición de la dirección del establecimiento y, en última instancia, la Corporación de Educación de Maipú (Codeduc).

Esta controversia se da a pocos días de terminado el llamado encuentro Allkütun (del mapudungún, “escuchar), impulsado por Tomás Vodanovic y cuyo propósito justamente era prestar oído a integrantes de la comunidad.

A través de un comunicado, el gremio docente señaló con firmeza su postura:

“Esta imposición de la Directora y de la Corporación Municipal, vulnera el espíritu democrático del encuentro Allkütun en donde una de sus principales conclusiones fue que un posible retorno a la presencialidad debía ser discutido por toda la comunidad educativa, al parecer, primó más la ansiedad y el afán de sobresalir de esta directora que debiese concursar prontamente a su cargo, que el diálogo democrático de la comunidad en su conjunto” (Ver comunicado adjunto).

Más adelante, interpelan a Vodanovic respecto a posibles irregularidades de protocolos y/o espacios seguros, señalando que de comprobarse tomarían acciones legales al respecto:

“En este sentido, rechazamos dicha imposición ya que dentro de la función docente expresada tanto en el Estatuto Docente como en nuestros contratos de trabajo, todo lo referente a la virtualidad (especialmente lo conocido como híbrido) no se encuentra estipulado ni regulado. Suponemos que el Presidente de la CODEDUC, alcalde Tomás Vodanovic, ya ha instruido la celebración de anexos de contratos donde se regulen las funciones que no están consagradas en el estatuto docente ni menos en los contratos, con el consecuente gasto que esto conllevará para la Corporación Municipal”

Si bien no hay una versión oficial, desde el sitio web de la escuela se puede leer un escueto mensaje que hace referencia a una encuesta en línea, que la dirección señala haber hecho junto a apoderados.

captura de pantalla tomada hoy a las 14:00 desde el sitio web de la escuela

El tema de la vuelta a clase ha sito un tópico recurrente, y de largo debate; testimonio de eso han sido las múltiples conversación que se han dado en el espacio Hora Gremial de Capital Poniente, donde apoderadas, apoderados, estudiantes y profesores han intervenido las últimas semanas.

Revisa aquí la declaración completa:

Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.

¿Te gustó esta nota?

Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.


- Advertisment -