El 24 de febrero de 2022 quedará marcado como el inicio de la invasión Rusia a Ucrania, este día a las seis de la mañana de Rusia, doce de la noche en Chile comenzó el despliegue de fuerzas militares rusas en Ucrania que incluyó acciones por tierra, mar y aire.
La invasión que ha capturado la atención internacional en estos días es parte de una cadena de acontecimientos en la zona, que podemos resumir en un origen histórico común entre las poblaciones de Rusia y Ucrania, la pertenencia de Ucrania a la URSS hasta 1991, año desde el cual comenzó a ser una república independiente.
En los hechos más recientes desde el año 2008 Ucrania inició un proceso a fin de unirse a la OTAN, pacto de carácter militar que durante la Guerra Fría encabezó Estados Unidos y que reunía a las naciones de Europa Occidental y el norte de América.
Este Pacto posterior a la Guerra Fría inició un proceso de expansión que incluyó la integración de miembros fuera de la zona del Atlántico Norte, y en lo que respecta a los hechos puntuales de la Invasión de Rusia a Ucrania, a antiguos países miembros del Pacto de Varsovia, símil de la OTAN, pero liderado por la antigua Unión Soviética que se fueron sumando este último.
Es en este punto donde confluyen dos elementos que explican la invasión de Rusia a Ucrania, acá se combinan elementos étnicos, históricos y culturales con la geopolítica de las super potencias. Ucrania es un país que reúne en su población a personas que se identifican como rusas y otras como ucranianas, muchas familias comparten y mezclan incluso nacionalidades e idiomas. Incluso habitantes de las localidades más cercanas a Rusia se han declarado más cercanos a dicho país por sobre la pertenencia a Ucrania.
Todo esto genera una compleja y extensa historia que incluye elementos culturales, pero también asuntos políticos y militares.
En la historia reciente, estos hechos en Ucrania han generado pugnas internas que incluyen un plebiscito en la zona de Crimea en el año 2014, esta región que tuvo un referendo sobre su estatus político y su pertenencia en Ucrania o integración a Rusia, ganando por amplio margen la segunda alternativa, aunque no por ello sin polémicas y cuestionamientos. Este episodio desencadenó un conflicto entre la región y Ucrania que terminó con la anexión final de dicha zona a la Federación Rusa, esta es parte de la zona suroriental del país donde también están las regiones de Donetsk y Lugansk que eran señaladas como el objetivo de la invasión rusa actual, y que ya sobrepasó considerablemente estas localidades.
Ucrania en las últimas décadas vive un dilema que se resume entre mirar hacia el mundo occidental o Oriente, su posición es compleja ya que es un país de gran tamaño con población que se identifica con ambas visiones de mundo y con una posición geográfica de gran relevancia geopolítica para Rusia, esta potencia percibe como una amenaza concreta que Ucrania sea parte de la OTAN, y su zona suroriental se abre directamente al mar negro y proyectado hacia el sur hacia el Mar Mediterráneo.
Todos estos antecedentes han servido como motivo para que el presidente Ruso Vladimir Putin comenzará las acciones militares el día 24 de febrero, y en un día ya haya asomado su ejército en Kiev, capital ucraniana, y los ataques del ejercito ruso han abarcado todo el país.
En los actores internacionales más relevantes solo ha habido reacciones que condenan los hechos, sanciones económicas, llamados a la paz, pero se da por descartado cualquiera reacción que signifique poner tropas foráneas en territorio ucraniano, como dijo el presidente de este país Ucrania se ha quedado sola frente al poderío ruso, no habrá apoyos directos, hablamos de tal debilidad en las reacciones internacionales que incluso pueden ser consideradas irrelevantes por ahora.

En este sentido este conflicto presenta algunas opciones de desenlace, siempre existe la sorpresa, pero podríamos ver los siguientes escenarios:
1) Ucrania lucha hasta el final y es aplastada por Rusia, quien impondría de todas las condiciones para establecer la paz
2) Desescalada del conflicto de forma pactada, Ucrania finaliza sus intentos por ingresar a la OTAN y probablemente acepte condiciones territoriales y de política internacional que le imponga Rusia.
3) El menos incierto, pero nunca descartable es que Ucrania sea una plataforma para ampliar más la zona de influencia rusa, las acciones militares se amplían más allá de este país y esto abre un escenario distinto donde la OTAN si podría actuar. Insisto, este es el escenario más improbable.
Más allá de la prensa, ¿afecta en algo esta situación a nuestro país?, ¿toca nuestras vidas un hecho que ocurre al otro lado del mundo, en otro continente y zonas donde incluso están en otra estación climática y a seis horas de diferencia con Chile? La respuesta es sí, y es un gran ejemplo de como la esfera internacional es cada vez más influyente en nuestras vidas. Las consecuencias más tangibles serán económicas, asociadas al alza de los combustibles, tanto bencina, petróleo como el gas, incluso en granos fundamentales como el trigo lo que afecta directamente a nuestros bolsillos. Otro efecto estará en los fondos previsionales que cotizan en el mercado internacional.
Finalmente, las preguntas que siempre surge en estos conflictos, ¿Quiénes son los buenos y quienes son los malos?, ¿Quién gana y quién pierde? Sobre la primera es necesario comprender que todos los hechos son muy recientes y siempre la interpretación de cada actor lo hará buscar la validación que justifique su actuar y posición, ¿está Rusia actuando como un Estado Imperialista, o Ucrania y la OTAN la llevaron a una posición irrenunciable? Sobre la segunda pregunta, como dijo el fallecido periodista Julio Martínez, “la guerra la pierde la humanidad”.
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.