Eduardo Castillo es ingeniero industrial de profesión y es uno de los dueños de Próxima Servicios. Una empresa que se dedica a prestar servicios de aseo, seguridad y jardinería.
Pero Próxima Servicio está lejos de ser simplemente una empresa más.
Saltaron al mundo público cuando su directorio decidió entregar el 10% de la propiedad de la empresa a sus trabajadores.
Es decir, quienes trabajan en Próxima Servicios no solo reciben un sueldo mensual por su trabajo, sino que además poseen una parte de la empresa, por lo cual comparten parte de las ganancias del retiro de fin de año.
Cuentan con la certificación Carbon Neutral en los alcances 1,2 y 3, obtuvieron el Premio Pyme Carlos Vial Espantoso por relaciones laborales de excelencia y, por si fuera poco, han sido seleccionados más de una vez en al categoría Best for the World ,dentro del 10% de las mejores empresas B del mundo.
Por extraño que parezca, es parte del espíritu de las Empresas B, las cuales buscan tener triple impacto social, medioambiental y, por supuesto, económico.
En conversación con Piso B, conducido por Jocelyn Durán, Eduardo Castillo conversó sobre los desafíos de ser una empresa B en Chile y opinó sobre la situación que atraviesa el país.

Para Castillo, su modelo de negocio es resolver desigualdad, por lo que la meta que se plantean es alta. Sin embargo, no se quedan solo en palabras:
“Estamos siempre viendo como subir los sueldos, por eso nadie nunca nos ha pedido una aumento. Nuestro modelo de negocio es resolver desigualdad”.
Parece algo tan sorprendente que es casi sospechoso, pero es parte de la mirada que inspira el trabajo de organizaciones como el Sistema B o el Desafío 10X Chile, que invita a las empresas a que el mayor sueldo no supere en 10 veces el menor.
Pero son los nuevos vientos que soplan en el país, y Eduardo Castillo, como parte de esa comunidad, tampoco es indiferente a la contingencia política:
“Nosotros pagamos sobre el mínimo legal, pero no lo puedo subir a 500.000, porque si hago eso estoy arriesgando el equilibrio de la empresa y los que ya están ahí. No hay que creerle a ningún populismo que es solo voluntad. A veces falta, pero no es solo voluntad”.
Sobre el debate del sueldo mínimo, celebra los avances pero advierte sobre a quién realmente afectan este tipo de medidas:
“Las empresas grandes en general no pagan el sueldo mínimo, pero sí sus contratistas. Donde sí se paga mucho sueldo mínimo es en esa Pyme o taller que emplea 12 o 15 personas, las que dan el 70% de los empleos”.
Sobre el proceso constitucional, Castillo afirma que no hace falta ningún constitucional para hacer las cosas distintas, aunque tiene expectativas positivas en contar con un mayor celo a la protección medioambiental, por ejemplo.
Para Castillo el problema está no en la existencia ni el rubro en el que se desempeña una empresa, ni siquiera en el lucro, sino en el mecanismo con el cual genera la rentabilidad.
“A ningún gerente de empresa grande le están pagando por tener una empresa que tenga una esperanza de vida mayor a 10 años. Le pagan porque el valor de la acción de la empresa valga lo más posible”.
Confesó además, conocer a personas que dirigen grandes empresas, y entiende que por la naturaleza y objetivos de esas empresas es muy difícil que puedan generar un cambio interno hacia un sentido más social:
“Ese gallo puede terminar con un juicio porque su misión legal no es esa, él está impedido legalmente de hacer eso. Cuando esas fronteras realmente se mueven es cuando el consumidor lo mueve y lo arrastra”, sostuvo.
Finaliza con un llamado a quienes quieran conocer más sobre la propuesta de Próxima o derechamente sumarse el equipo de trabajo se pongan en contacto: “A nosotros nos cuesta encontrar gente, hay una falta de mano de obra”, comentó.
Si buscas un trabajo o conoces a alguien que esté interesado, escribe a personas@proximaservcios.cl y postula a algunos de sus puestos en el ámbito de aseo, guardias de seguridad, jardinería, entre otros.
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.
REVISA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Esta nota no ha sido pagado o patrocinado por ningún partido político, candidato o autoridad en ejercicio. Nuestro compromiso es señalar expresamente cuando así corresponda.




¿Te gustó esta nota?
Ayúdanos a seguir escribiendo noticias, reportajes y denuncias como éstas en las comuna del Poniente de la Capital.
En un mundo donde se castiga el pensar distinto, en Prensa Poniente fomentamos la diversidad e ideas. Las opiniones enviadas a contacto@prensaponiente son siempre a título personal y, afortunadamente, no siempre coinciden con la línea editorial de nuestro medio.
/opi